22499

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Calidad en la gestión de la salud: claves en la atención médica

Actualidad

14 de Marzo de 2025
Gestión administrativa sanitaria

Uno de los principales pilares del estado de bienestar es el sistema de salud. En ese sentido, para que las clínicas, los centros sanitarios y hospitales funcionen de manera óptima y puedan cubrir el mayor número de pacientes posible, al tiempo que brindan un servicio de calidad, es indispensable utilizar de forma racional los recursos.

En tanto que las estructuras sanitarias tienen características especiales diferentes a otras empresas, sus administradores deben contar con una formación adecuada. En ese contexto, la Universidad Europea en Colombia ofrece la Maestría en Enfermería Virtual, una formación de posgrado que te brindará las herramientas y los conocimientos que necesitas para destacar en el ámbito de la salud, tanto en instituciones privadas como públicas.

¿Qué es la gestión de salud?

La gestión de salud es una rama de la administración que se encarga de gestionar todas las actividades que se realizan en las instituciones que ofrecen servicios de salud, desde hospitales hasta centros de salud, bien sean privados o del sistema de salud pública.

Este proceso está enfocado en la planificación, dirección, organización y control de recursos para satisfacer la demanda de los servicios de salud. Su abordaje va desde la supervisión de los elementos que componen el sistema sanitario y el funcionamiento interno del centro hasta la administración empresarial, además del manejo documental y la financiación.

La presión alcista sobre los gastos sanitarios

Para los últimos años, la atención a estado más enfocada en factores como la rentabilidad y la eficiencia en el ámbito sanitario. La máxima ya no le apunta solo a realizar todo lo que sea técnicamente posible, sino considerar también lo que económicamente se puede asumir, según un estudio realizado en España.

Ese cambio de perspectiva se debe, en parte, al hecho de que temas como el aumento de la renta per cápita, una mayor expectativa de vida, la extensión de la cobertura universal y la aplicación de las nuevas tecnologías médicas disparan el gasto sanitario. Como resultado, sucede que la gestión sanitaria no puede soslayar los aspectos económicos y, en cambio, tiene que buscar la relación idónea entre costos y beneficio social asignando de una manera más racional y equitativa los recursos sanitarios existentes.

¿Por qué es tan importante la gestión de la salud?

La gestión administrativa de salud contribuye a mantener bajo control los costos introduciendo mecanismos de participación del paciente o también aplicando medidas de racionamiento que posibiliten el reducir de manera eficaz el consumo sin afectar la calidad. En este sentido, se pueden poner en marcha, por ejemplo, estrategias que disminuyan el número de ingresos y el tiempo de estancia en el hospital, sumado al poder controlar la prescripción de medicamentos o fomentar el uso apropiado de la tecnología sanitaria mediante el uso de guías de práctica clínica.

El administrativo en gestión de salud también desempeña un papel protagónico porque es el encargado de fijar los presupuestos, planificar los recursos humanos y la remuneración del personal, además de regular los precios en el sector privado. Entre sus tareas están las de establecer prioridades, optimizar los servicios y también evaluar su impacto en la salud respecto a los costos. En ese contexto, ese profesional podrá eliminar los procedimientos más ineficaces, a la par que potencia el uso de protocolos más eficientes, como la evaluación económica de las tecnologías sanitarias o la medicina basada en evidencia.

Debido a la complejidad y a la enorme importancia de la gestión administrativa sanitaria, la demanda de los profesionales especializados en este sector es cada vez más alta en el mercado laboral. Es así que la Maestría en Enfermería Virtual y otros posgrados relacionados, como la Maestría en Salud Digital, que hacen parte de las Maestrías en Salud de la Universidad Europea en Colombia son excelentes opciones para tu desarrollo profesional porque te brindarán las herramientas y los conocimientos necesarios para trabajar en organizaciones y empresas que ofrezcan servicios de salud y sociosanitarios.

Gracias a programas como estos, podrás formarte para dirigir centros de salud y profundizar en aspectos como la gestión presupuestaria, financiera y económica, además de en la fiscalidad y financiación de este tipo de organizaciones.