¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
máster dirección comercial y ventas online

Maestría en Gerencia Comercial Virtual

Adquiere una visión global del mercado y desarrolla planes comerciales adaptados a los nuevos desafíos.

Selecciona tu programa

Virtual

Maestría Universitaria en Dirección Comercial y Ventas en sólo 1 año

Investigar, desarrollar y comercializar productos y servicios es el alma de cualquier actividad económica, partiendo desde la capacidad de analizar y conocer las necesidades de los clientes, definir modelos de negocio que maximicen las ventas y la generación de valor para los usuarios, todos estos son pilares fundamentales gestionados por perfiles profesionales con capacidades comerciales importantes.

Al finalizar la Maestría virtual en Gerencia Comercial y Ventas, estarás capacitado para diseñar un modelo de dirección comercial, adaptado al plan estratégico y de transformación digital de la compañía, a partir del análisis de oportunidades en mercados tradicionales y emergentes, y la estrecha colaboración con diferentes áreas claves dentro de la organización, desde marketing, análisis de datos, producto, logística, entre otras.

Adquirirás también la capacidad de liderazgo que necesitas para guiar a un equipo de personas e implementar un plan comercial que asegure el alcance de los objetivos claves de la empresa.

Para poder acceder a la maestría se requiere estar en posesión de un título universitario homologado.

Virtual con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 10 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Dirección Comercial y Ventas
¡Un 20% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

Becas Función Pública

Además, si eres servidor público o contratista residente en Colombia, podrás postular a una de las 35 becas del 50% de descuento que la Universidad Europea ofrece junto con Función Pública.
¡Postúlate ya! Convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Gerencia Comercial y Ventas?

  • ¡Aprenderás con los mejores! Tendrás a tu disposición un claustro de profesores con amplia experiencia en empresas multinacionales y diferentes áreas comerciales y de ventas.

  • Contarás con el apoyo de un tutor personal, que te acompañará y guiará durante todo tu aprendizaje. Además, tendrás contacto con tus profesores y el coordinador académico. ¡Siempre contarás con respaldo de la universidad!

  • Profesión de presente y futuro: El área comercial es vital en el proceso de transformación digital de las empresas, adaptando las estrategias de ventas al nuevo comportamiento del consumidor y las nuevas tecnologías, creando nuevos modelos de negocios y canales de ventas.

  • Perfil en alza: las contrataciones de perfiles dentro del área de desarrollo de negocio y gestión comercial han aumentado un 45% interannual, según LinkedIn España.

  • Te convertirás en un líder capaz de dirigir y motivar a las personas dentro del equipo comercial y de ventas.

  • Herramientas de Análisis: Usarás técnicas de análisis avanzadas para segmentación de mercado y posicionamiento de productos, además de herramientas de análisis de datos como CRM o Google Analytics, con el fin de predecir, hacer simulaciones y optimizaciones, o testar resultados.

  • Serás capaz de analizar y evaluar el resultado económico - financiero de cada acción comercial, así como el impacto en el beneficio total de la compañía a corto y largo plazo.

  • Conocerás y pondrás en práctica todo el potencial de las herramientas digitales para comercializar productos y servicios a través de Internet.

Maestría oficial y virtual

Título oficial reconocido por el Ministerio de Educación, válido en España y en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN).

Panel de expertos

Diseñado en colaboración con un panel expertos de 23 directivos del área comercial y ventas de empresas como Banco Santander, Telefónica, Bankinter, entre otras.

Enfoque omnicanal

El máster te brindará una visión global donde los canales offline y online se combinan, centrándose en el usuario para brindarle una mejor experiencia de compra, atrayendo y fidelizando a clientes nuevos y recurrentes.

Calidad internacional

Somos la primera universidad española en recibir la acreditación ACBSP en todos nuestros programas del Área de Empresa. Esta valora la excelencia del claustro, los resultados de aprendizaje y la mejora continua.

Desarrolla nuevas Soft Skills con Harvard ManageMentor

Descubre una nueva forma de potenciar tus habilidades certificándote en “Negociación y Persuasión” gracias a las Insignias Digitales de Harvard ManageMentor.
Al completar exitosamente cualquiera de los cursos disponibles en nuestra maestría, recibirás automáticamente una certificación expedida por Harvard, permitiendo así destacar tus logros en LinkedIn, Twitter o Facebook.
¡Destaca tu perfil profesional!

¿Por qué escogernos para tu futuro?

Contamos con más de 30 años de experiencia académica, a través de 4 campusen territorio español, un campus virtual y una gran comunidad de 83.000 alumni, lo cual nos posiciona en el Top 5 de universidad privadas de España.

Queremos que tus estudios se puedan adaptar a tu día a día, por eso, con esta maestría 100% en línea, podrás compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal. Los exámenes y TFM son presenciales y podrás presentarlos en cualquiera de nuestras 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña, o en las 2 de Latinoamérica: Bogotá (Colombia) y Quito(Ecuador).

100%

Flexible

La metodología online te permite organizar tu tiempo para poder compaginar tus estudios con tu actividad profesional y personal.

89%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

83.000

Alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

TOP 5

en España

Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

Flexibilidad

Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales. A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia. También contamos con sedes en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina).

Partners

Plan de estudios

Competencias y habilidades del director de ventas, se desarrolla en primer lugar con el objetivo de dar una visión global del perfil profesional. Profundizando en la importancia de este puesto dentro de la organización. Asimilando las nuevas tendencias, metodologías y herramientas. Investigando de una manera aplicada cuáles son las competencias y habilidades más importantes que deben desarrollar.

  • Nuevas tendencias en la dirección comercial y ventas.
  • El departamento de la dirección comercial y ventas dentro de la organización.
  • Perfil del puesto de director de ventas según sector, competencias y habilidades.
  • Manejo de los sistemas de información para la toma de decisiones comerciales: planificación y control de objetivos y plazos de entrega.
  • Teorías de liderazgo y coaching.
  • Habilidades directivas de comunicación y negociación. Introducción al PNL2.

Planificación y gestión del equipo de ventas, se analizará la relación entre la fuerza de ventas y el resto de departamentos de una empresa, la importancia de coordinación vertical y horizontal, desde las acciones más tácticas y comerciales, hasta las más estratégicas y corporativas. El alumno deberá aprender a manejar las técnicas más avanzadas de captación, gestión, supervisión, remuneración y motivación de equipos comerciales intergeneracionales, a partir de las herramientas necesarias para desarrollar toda la política comercial, de ventas y de distribución.

  • Selección e integración de la fuerza de ventas.
  • La formación de la fuerza de ventas.
  • Sistemas de compensación y desarrollo.
  • Supervisión y control de equipos comerciales, plan de acción comercial y objetivos.
  • Impacto en los equipos de la transformación digital.
  • Teletrabajo, talento intergeneracional.

La neurociencia y el estudio del consumidor, se abordarán las nuevas técnicas de investigación comercial, desde la óptica más amplia posible, para explicar, entender y predecir el comportamiento de compra del consumidor, desde otras disciplinas como la neurología, la psicología, la sociología y la antropología, que ayudan a entender mejor el proceso de decisión del consumidor, como un individuo complejo y con necesidades y motivaciones únicas, que resultaban difíciles de entender con los clásicos estudios cuantitativos y cualitativos que se empleaban antiguamente.

  • Técnicas cuantitativas de investigación comercial y de mercados.
  • Técnicas cualitativas de investigación comercial y de mercados.
  • Fundamentos del neuromarketing.
  • Medidas Neurofisiológicas para el estudio del comportamiento del consumidor.
  • Estrategias de ventas basadas en el marketing sensorial y experiencial.
  • Herramientas de medida y segmentación de clientes.

Distribución comercial y logística, se analizarán los diferentes modelos de distribución comercial que existen, directos o indirectos, para entender en profundidad el canal completo de logística, desde las compras hasta las ventas, gestión de stock, almacén, estrategias de fijación de precios dinámicos, y logística multicanal.

  • Introducción a la distribución comercial.
  • Tipología de las formas comerciales.
  • Los canales comerciales. conformación, tipología y organización.
  • Estrategias de fijación de precios dinámicos.
  • Selección y gestión de canales comerciales y logísticos que permitan implementar y supervisar un plan de acción comercial, de acuerdo con los objetivos de la empresa.
  • Organización espacial de los sistemas de distribución comercial.

Las nuevas herramientas de gestión y relación con el cliente, se contemplan las herramientas más prácticas de captación, retención y fidelización de clientes, desde la utilización y gestión de bases de datos para la realización de acciones comerciales, hasta las distintas actividades de promoción y ventas, que se pueden llevar a cabo en el propio canal de distribución, o lo que se conoce bajo el término retail marketing. El alumno será capaz de concebir, gestionar y evaluar acciones de venta directa e interactiva, así como de utilizar las herramientas CRM, siendo capaz de entender las diferentes opciones que existen en el mercado.

  • Herramientas de captación de clientes.
  • Herramientas de retención y fidelización de clientes.
  • La gestión y tratamiento de bases de datos.
  • La venta directa y los centros de contacto con clientes.
  • La elección del canal y el mensaje adecuado en función del público objetivo.
  • Equipos internos vs equipos externos (outsourcing) en la gestión de ventas.
  • Tipologías de CRM y su utilización dentro del equipo de ventas.

La integración de los canales digitales en la estrategia comercial está dirigida a profundizar en las nuevas tendencias digitales en el campo de los negocios, como son el comercio electrónico, las redes sociales, el posicionamiento en buscadores y las diferentes acciones de comunicación y ventas a partir de dispositivos móviles y apps. En este módulo profundizaremos de forma eminentemente práctica, en la utilización de todas estas herramientas digitales, y el alumno será capaz de crear su propia tienda virtual, como parte imprescindible de una estrategia en el entorno digital.

  • Las nuevas tendencias digitales en el ámbito comercial.
  • El comercio electrónico. Bases y normativas.
  • Las redes sociales como nuevos canales de relación y captación de clientes.
  • El posicionamiento en buscadores, la importancia de las palabras claves en la estrategia comercial.
  • Creación de tienda virtual. Opciones en dispositivos móviles y apps.
  • Integración estrategia de ventas online vs offline, y análisis del resultado económico financiero.

Técnicas de venta y negociación, se analizarán en profundidad las diferentes técnicas de venta, comenzando por los aspectos más importantes de todo el proceso, haciendo un recorrido minucioso por todas las etapas desde la preparación de una entrevista de ventas, cierre manejo de objeciones, hasta las diferentes técnicas de negociación, incluyendo la negociación internacional, y la venta estratégica en entornos complejos.

  • Habilidades sociales en la gestión de reuniones comerciales, y la importancia de la comunicación verbal y no verbal.
  • Key acconunt management.
  • Tipologías de clientes, y diferentes técnicas de negociación y persuasión.
  • Elementos de la negociación. Preparación de la entrevista comercial: argumentario, fases y cierre de ventas.
  • Fases de captación, retención y recuperación de clientes. Análisis rentabilidad por tipología de cliente.
  • Estrategia de venta omnicanal.

El plan de ventas dentro del plan estratégico de marketing, se contemplan las diferentes fases y estructura de la planificación de ventas, y su relación con cada una de las etapas de desarrollo de un plan de marketing, mostrando al alumno las nuevas formas persuasivas de presentación de modelos de negocio, siempre conociendo las diferentes metodologías investigadoras existentes, y cumpliendo con la normativa académica aplicable.

  • Fases y estructura de la planificación de ventas.
  • Etapas del desarrollo del plan de marketing.
  • Control financiero del plan de ventas.
  • Nuevas formas persuasivas de presentación de modelos de negocio.
  • Metodología investigadora.
  • Normativa académica.

Prácticas profesionales, con el objetivo de dar una visión práctica al alumno, tendrá que complementar su formación especializada en el ámbito de la profesión.

  • Aplicación práctica de las competencias adquiridas y los contenidos. El estudiante desempeñará tareas profesionales bajo la tutela de un supervisor o tutor empresarial, y un tutor académico, que guiarán este proceso de introducción en la aplicación práctica de las competencias y contenidos del programa.

Por último, el módulo 10 dedicado al Trabajo Fin de Máster (TFM), está destinado a la elaboración individual o en equipo, de un trabajo original que se expondrá ante tribunal para obtener el título de máster.

  • Propuesta de plan comercial y modelo de negocio dentro del plan estratégico de una empresa.

Curso 2021/22

200 plazas

Competencias Básicas
  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
  • CG1. Proponer soluciones innovadoras a los problemas detectados en las empresas, en el contexto del área comercial y ventas, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos en entornos nuevos o poco conocidos, incluyendo contextos de carácter profesional especializado.
  • CG2. Analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de los negocios, en concreto del área comercial y ventas, formulando juicios precisos y pertinentes, con una reflexión sobre la responsabilidad social o ética derivada.
  • CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto del área comercial y ventas, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG4. Aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la definición y desarrollo de procedimientos de trabajo, en el ámbito comercial y ventas, de forma autónoma y con responsabilidad de coordinación y supervisión del trabajo técnico.
  • CG5. Aplicar, analizar y discriminar los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto del área comercial y de las ventas.
  • CG6. Demostrar un conocimiento avanzado en un contexto de investigación, así como una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio del área comercial y ventas.
Competencias Transversales
  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias Específicas
  • CE1. Capacidad para diseñar ofertas comerciales a partir del análisis de las oportunidades de mercado y las capacidades de la empresa.
  • CE2. Capacidad para implementar y supervisar un plan de acción comercial, que asegure el logro de los objetivos de la empresa.
  • CE3. Capacidad para diseñar un modelo de dirección comercial y de ventas, coherente con el plan estratégico de la compañía.
  • CE4. Capacidad para evaluar las necesidades y motivaciones del cliente.
  • CE5 “Capacidad para definir, planificar y controlar objetivos comerciales y de ventas, plazos de entrega al cliente, prioridades de negocio y calidad del trabajo.
  • CE6. Capacidad para utilizar herramientas que desarrollen las competencias comerciales del equipo comercial y de los colaboradores, proporcionando un feedback mutuo.
  • CE7 Capacidad para dirigir y motivar equipos de personas dentro del área comercial y ventas.
  • CE8. Capacidad para deducir y valorar las relaciones entre las marcas y los consumidores, utilizando las nuevas aplicaciones informáticas como fuentes de información sobre el comportamiento de compra del consumidor.
  • CE9. Capacidad para desarrollar y crear una relación comercial óptima con cada uno de los canales de distribución que forman parte de la cadena de valor de sus productos o servicios.
  • CE10. Capacidad para analizar y evaluar el resultado económico- financiero de cada acción comercial, así como el impacto en el beneficio total de la compañía a corto y largo plazo.
  • CE11. Capacidad para evaluar e interpretar la comunicación no verbal, desarrollando una comunicación comercial eficaz y profesional, mediante la generación de mensajes efectivos y el uso de los canales adecuados, todo ello adaptado al público objetivo, para maximizar el impacto de las comunicaciones.
  • CE12. Capacidad para emplear herramientas de análisis complejas para analizar grandes datos con el fin de predecir, hacer simulaciones y optimizaciones, o testar resultados (por ejemplo: técnicas avanzadas para segmentación de mercado y posicionamiento de productos, CRM, Google Analytics, etc.).
  • CE13. Capacidad para utilizar todo el potencial de las herramientas digitales para comercializar productos y servicios a través de Internet.
  • CE14. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto de negocio / Trabajo Fin de Master, en la parte específica de la dirección comercial y el plan de ventas.
  • CE15. Analizar el entorno macroeconómico, examinando la estructura del sistema financiero internacional.
  • CE16. Seleccionar las herramientas informáticas más adecuadas para la extracción de información de base de datos para la toma de decisiones en entornos globales de incertidumbre.
  • CE16. Analizar e interpretar los estados financieros de la empresa y sus limitaciones para la toma de decisiones empresariales.
  • CE17. Evaluar los criterios de selección de inversiones, el valor actual neto de los fondos generados y la tasa de retorno requerida, para la toma de decisiones en el nivel de dirección financiera, referentes a las inversiones.
  • CE18. Tomar decisiones en el nivel de dirección financiera, referentes a la estructura de capital óptima, así como a las formas de retribución del accionista (política de dividendos).
  • CE19. Desarrollar y elaborar el plan financiero de la empresa, entendiendo los procesos de planificación presupuestaria y aplicando técnicas y estrategia de forecasting.
  • CE20. Aplicar y adaptar las herramientas tecnológicas de control de gestión, que permiten elegir los sistemas, aplicaciones y metodologías que ayudan a la gestión de una empresa en el registro de datos, el control y la mejora de los procesos y en la consolidación de datos y toma de decisiones.
  • CE21. Desarrollar una visión práctica de las implicaciones fiscales de las decisiones empresariales, de las estrategias de optimización, de la carga fiscal y de la rentabilidad financiero fiscal de las distintas alternativas de inversión.
  • CE22. Examinar los sistemas de regulación nacional e internacional de aplicación en el ámbito financiero, evaluando las consecuencias de su aplicación e incumplimiento, en especial, la aplicación de la Normativa relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II).
  • CE23. Emplear y evaluar técnicas de gestión y optimización de carteras, diseñadas según los resultados esperados.
  • CE24. Evaluar y discriminar los diferentes tipos de proyectos empresariales, sus fuentes de financiación, así como el cálculo el coste promedio ponderado del capital (“WACC”).
  • CE25. Analizar e interpretar los procesos de crecimiento inorgánico de las empresas vía fusiones y adquisiciones (M&A) y los procesos de reestructuración empresarial “venture capital”, “private equity”.
  • CE26. Gestionar los distintos tipos de riesgo, aplicando estrategias de cobertura de riesgos (“hedging”) y productos derivados (futuros, opciones, SWAPs, FRAs, seguros de cambio).
  • CE27. Emplear las herramientas de tecnologías financieras (FINTECH) y las técnicas del business analytics para la toma de decisiones financieras.
  • CE28. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos, en entornos profesionales donde se realicen actividades de las áreas: gestión financiera, supervisión (control interno), consultoría (consultoría financiera, contable, valoración de empresas y análisis de inversiones, etc.) e intermediación financiera.
  • CE28. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto/ trabajo fin de máster (ensayo, trabajo de consultoría, trabajo de investigación, etc.) con foco en la toma de decisiones relacionadas con la dirección y gestión financiera, así como su defensa ante un tribunal.

Calendario lectivo

Consultar

Calendario de implantación del título

Se implanta en el curso académico 2021-2022.

Salidas profesionales

El programa te dotará de diferentes conocimientos y capacidades que te permitirán liderar equipos comerciales dentro de cualquier sector.

Estarás capacitado para ocupar los siguientes cargos:

  • Director Comercial/Ventas.
  • Director de Expansión.
  • Director Regional.
  • Gerente de Desarrollo de Negocio.
  • Jefe/Gerente de Ventas.
  • Supervisor o ejecutivo de cuentas.
  • Asesor/Analista Comercial.
  • Responsable de Trade Marketing.
  • Key Account Manager.

Ventajas de estudiar con nosotros

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

Acceso

El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Graduados en Administración de empresa, marketing y negocios internacionales.
  • Profesionales del ámbito comercial y ventas con al menos un año de experiencia en el departamento comercial o de ventas, realizando funciones de atención, relación y prospección de clientes, elaboración de propuestas y ofertas comerciales, realización de informes de previsión y análisis de ventas, análisis de mercado y funciones afines.
  • Graduados en otras áreas con inquietudes profesionales dirigidas hacia el campo de los negocios y las ventas.
  • Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

90 plazas

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

  • Dª. Divya Daswani
    Licenciada en comercio exterior, apasionada del marketing y ventas, especialista en E-Commerce y transformación del comercio en era digital. Más de 13 años de experiencia interfuncional en empresas líderes como L’Oréal, Kimberly Clark, tanto en entornos BTC como BTB. Experiencia consolidada en el área de marketing, ventas, gestión por categorías, trade marketing y digital; liderando ahora el área de eCommerce BTB en L’oréal.
  • D. Jorge López de Briñas
    Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Máster en Gestión de empresas Audiovisuales. Más de 12 años de experiencia profesional en el mundo de las ventas de entretenimiento y tecnología. Liderazgo de las estrategias comerciales de las compañías Atresmedia, LetsGo Company y AMETIC (La voz de la industria digital). Experto en el desarrollo de habilidades comerciales, tales como crear nuevos negocios y asociaciones estratégicas entre partners. Experiencia en el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Implicado en el desarrollo de carreras de futuros profesionales.
  • Dra. Dª. Marta Fernández Penas
    Doctora en Comunicación Audiovisual y posee un Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Ha trabajado en varias agencias de publicidad como Search & Analytics Executive y Senior Digital Marketing Manager. Actualmente, siendo fiel a su vocación docente, es profesora universitaria.
  • D. Eduardo Correa Lázaro
    Especialista en Marketing y Gestión Comercial. Desde hace más de 20 años, viene desarrollando su carrera profesional en importantes compañías como ADT -Operador Logístico-, ESIC Business & Marketing School o Diario El País, entre otras, ocupando cargos de responsabilidad directiva. Actualmente es consultor independiente para Ephemeral Life, compañía dedicada a la Consultoría, Gestión y Formación. Cuenta con una exhaustiva formación en la que destacan grados y licenciaturas en Gestión Comercial y Marketing, Máster MBA Executive y en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías, etc. Desde hace 20 años, compagina su actividad profesional con la docencia en Universidades y prestigiosas Escuelas de Negocios.
  • Dra. Dª. María de Fátima Moreno Sánchez
    Doctora en Economía de la Empresa por la Universidad San Pablo CEU, Especialista en Organización de Ferias Comerciales y licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE, además de licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. En el ámbito profesional ha trabajado en empresa privada en el sector de la moda y la confección llevando a cabo estrategias, de marketing, asistencia a feria, y liderando la fuerza de ventas.
  • Dr. D. José Luis Rodríguez Sánchez
    Premio extraordinario de en el Programa de Doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. En el ámbito de la investigación, se incluyen méritos sobre fusiones y adquisiciones, alianzas, acuerdos de cooperación o gestión de recursos humanos. Su investigación ha sido publicada en revistas relevantes del sector. En el ámbito profesional, ha trabajado siete años en la multinacional líder del sector de ingeniería mecánica Schindler S.A. destacando la nominación a mejor trabajador de la compañía en España en el año 2014.
  • D. Alfredo Rodríguez Fuertes
    Licenciado en Marketing, diplomado en Investigación Comercial, máster en Marketing y Dirección Comercial y Doctor por la Universidad de Alcalá. Comenzó su carrera profesional en el departamento de Marketing de Citröen Hispania, fue jefe de marketing estratégico en el Grupo Fosforera, ocupó el puesto de Commercial Develoment Manager en Albert Fisher Larios. Después trabajó en el grupo Johnson Wax Professional, en las áreas de marketing y comercial, donde ocupó el cargo de Director de Global Business Development. Ha sido también Director de Consultoría en el instituto Análisis e Investigación. En la actualidad es socio-director de la consultora Vender o Morir, actividad que compagina con las actividades de formación y de investigación.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

Resultados del proceso y RUCT
Normativa de la universidad