¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master metodologias activas

Maestría en Pedagogía Activa* Virtual

Conviértete en uno de los perfiles más demandados y mejora tu manera de enseñar especializándote en metodologías activas. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Virtual

Maestría Universitaria en Metodologías Activas convalidable por el MEN

La educación se encuentra en constante cambio, por lo que es vital que los maestros y profesores estén actualizándose constantemente en base a las corrientes educativas innovadoras. Con la Maestría en Pedagogía Activa podrás motivar y estimular el espíritu crítico de los niños en el aula.

Las metodologías activas apuestan por un nuevo estilo de enseñanza que convierte al estudiante en protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

Aprenderás a aplicar pedagogías activas como la gamificación, el aprendizaje basado en proyecto y flipped learning entre otras, apoyándote en la tecnología educativa y promoviendo el aprendizaje personalizado e inclusivo.

Especialízate, destaca y convierte tu perfil en uno de los más demandados en el ámbito educativo.

*Título verificado por la Agencia de Calidad, pendiente autorización de implantación.

Virtual con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 1 año Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Metodologías Activas

¡Un 40% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar la Maestría en Pedagogía Activa?

Enseña a tus alumnos a través de metodologías activas y conviértete en un maestro/a capaz de transmitir a sus alumnos la motivación necesaria para que impulsen su aprendizaje y se sientan atraídos por cada una de las asignatura que aprenden.

  • Aprende a identificar que metodología es la más eficaz para cada etapa educativa fomentando el aprendizaje personalizado.

  • Utiliza herramientas innovadoras e incorpora las TIC en los procesos educativos en función de las necesidades de tu aula a través de las metodologías activas.

  • Podrás construir y diseñar tus propias actividades de aprendizaje incorporando las metodologías activas.

  • Desarrollara retos innovadores que promuevan la motivación en el aula a través de las metodologías innovadoras.

  • Fomentara tu pensamiento crítico, teniendo en cuenta las principales tendencias innovadoras para diseñar y aplicar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

  • Aprende los principales conceptos de la neurociencia para facilitar el aprendizaje.

Maestría oficial

La Maestría en Pedagogía Activa es un título oficial con las siguientes características:
Certificación ANECA

Certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación.

Reconocimiento europeo

Título homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).

Acceso a doctorado

Te permite acceder a un doctorado en educación.

Puntos para las oposiciones o concursos

Las maestrías oficiales son válidas para el baremo de méritos de las oposiciones docentes de la Administración pública.

Salidas profesionales

Tras finalizar tu Maestría en Pedagogía Activa podrás desempeñar tu labor como:

  • Docente en un centro público, concertado o privado, implementando diferentes metodologías activas en función de las diferentes etapas educativas.
  • Asesor pedagógico.
  • Diseñador de unidades didácticas, proponiendo diseños curriculares inclusivos, basados en estrategias metodológicas activas, ajustando el proceso de enseñanza y aprendizaje a la diversidad de tus alumnos
  • Investigador en el área de las metodologías didácticas activas.

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

Plan de estudios

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Metodologías Activas expedido por la Universidad Europea.

  • De la educación tradicional a la educación activa. Pedagogías alternativas y su impacto en la educación: evolución e hitos históricos, tipos y características
  • Aclaraciones conceptuales: paradigmas educativos, metodologías, estrategias/técnicas y recursos didácticos
  • Neuroeducación en el aula. Condicionantes y principios del aprendizaje. Creatividad, motivación y emoción
  • Espacios Innovadores de Aprendizaje: pedagogía, diseño de aulas y tecnología
  • El proceso experiencial dentro y fuera del aula. Resiliencia pedagógica.
  • La hibridación como concepto pedagógico inteligente. Rethinking Education.

Bloque I. Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo

  • Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo: Conceptualización, diferencias y características. Rol del docente y del alumnado.
  • Pasos para aplicar el aprendizaje cooperativo en el aula presencial y online: orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación de la cooperación.

Bloque II. Método del caso

  • Definición de método del caso. Método de simulación. Rol del docente y del alumnado pasos para aplicar el método del caso en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricula.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el método del caso.

Bloque I. Aprendizaje Basado en Problemas

  • Definición de Aprendizaje Basado en Problemas. Resolución de problemas y toma de decisiones. Rol del docente y del alumnado.
  • Pasos para aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el Aprendizaje Basado en Problemas.

Bloque II. Aprendizaje Basado en Proyectos

  • Definición de Aprendizaje Basado en Proyectos y Unidades Basadas en Proyectos Interdisciplinares. Rol del docente y del alumnado.
  • Pasos para aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyecto.

Bloque I. Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ):

  • Consideraciones teóricas el uso del juego en entornos de aprendizaje: conceptualización y diferencias. Rol del docente y del alumnado
  • Elementos para diseñar actividades gamificadas: Mecánicas, dinámicas y componentes
  • Pasos para aplicar las metodologías de gamificación y ABJ en el aula presencial y online: orientaciones didácticas y diseño curricular

Bloque II. Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ):

  • Consideraciones prácticas para la enseñanza presencial y online serious games, escape rooms y breakout educativos
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas
  • La evaluación en la gamificación y el ABJ

Bloque I. Aprendizaje Basado en el Pensamiento

  • Thinking-based Learning (TBL) o aprendizaje basado en el pensamiento. pensamiento crítico, metacognición y rutinas de pensamiento. El modelo Big6 para la solución de problemas de información.
  • Metodologías basadas en el pensamiento de diseño, del arte y visual: Design thinking, Art thinking y visual thinking. Pasos para su aplicación en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el aprendizaje basado en el pensamiento.

Bloque II. Aprendizaje-Servicio

  • Aproximación conceptual de la metodología aprendizaje y servicio. Rol del docente y del alumnado.
  • Pasos para aplicar la metodología de aprendizaje y servicio en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el aprendizaje y servicio.

Bloque I. Aprendizaje Basado en Retos

  • Aproximación conceptual: Aprendizaje basado en retos y Challenge based Learning.
  • Elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular para aplicar el aprendizaje basado en retos en el aula presencial y online. El papel del Storytelling
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el aprendizaje basado en retos.

Bloque II. Aprendizaje Basado en Tareas

  • Aproximación conceptual: Aprendizaje basado en tareas.
  • Pasos para aplicar el Aprendizaje Basado en Tareas en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación a través del Aprendizaje Basado en Tareas

Bloque I. Metodologías Basadas en la Indagación

  • Aproximación conceptual: Aprendizaje basado en la indagación, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje basado en la evidencia, metodología STEAM.
  • Pasos para su aplicación en el aula presencial y online.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en la metodología basada en la indagación.

Bloque II. Flipped Learning o el aprendizaje invertido

  • Definición de Flipped Learning como avance en el Blended Learning. Rol del docente y del alumnado.
  • Pasos para aplicar la metodología de Flipped Learning en el aula presencial y online: elementos, orientaciones didácticas y diseño curricular.
  • Herramientas, recursos y prácticas de referencia en las diferentes etapas educativas. La evaluación en el Flipped Learning.

Bloque I. Aprendizaje Personalizado

  • Aprendizaje personalizado: Aproximación conceptual y áreas. El rol cambiante del profesor.
  • Estrategias y recursos didácticos para el diseño de ambientes personalizados presencial y online. El papel de la metacognición.
  • Aprendizaje personalizado en entornos digitales. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) e itinerarios formativos.

Bloque II. Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)

  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Aproximación conceptual, normativa y principios.
  • La diversidad en el aula: identificación y desarrollo autónomo.
  • Recursos inclusivos para la implicación, la representación y la acción en el aula presencial y online.

Realizar las prácticas en centros concertados por la Universidad: Esta actividad otorga a los alum-nos la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos durante el máster, con-firmar la viabilidad de sus acciones y competen-cias en un entorno real. Todo ello es-tará supervisado por un tutor y un coordinador de prácticas que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.

  • Elección y justificación del tema de investigación. Viabilidad del proyecto.
  • Construcción del marco teórico.
  • Objetivos de la investigación.
  • Material y método.
  • Recogida y análisis de resultados preliminares.
  • Discusión y consideraciones finales del proyecto.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

  • Graduados/licenciados en pedagogía, psicopedagogía, psicología, magisterio, educación infantil / primaria, educación social, trabajo social, profesorado de secundario y bachillerato.
  • Licenciados/graduados/diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito de la educación intercultural. La experiencia demostrable será de no menos de 1 año realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de maestría.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de maestría.

Cómo solicitar admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madrid Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Consultar

Accede a la documentación del SGIC:

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje
Normativa de la universidad