¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Diseño Gráfico Digital Virtual

Adquiere un perfil profesional de diseñador gráfico aplicado a los medios digitales y la transformación empresarial.

Selecciona tu programa

Virtual

Maestría Universitaria en Diseño Gráfico Digital en sólo 1 año

La Maestría en Diseño Gráfico Digital prepara a profesionales capaces de dar respuesta a la necesidad de transformación digital de empresas y servicios y desarrollar las competencias necesarias para ello: capacidad estratégica y empresarial, creatividad, innovación y solución de problemas.

El diseño gráfico digital es la puerta de entrada a la digitalización y la guía de navegación por los diferentes servicios y contenidos. En este contexto, la importancia e impacto económico de un buen diseño gráfico y multimedia y la experiencia del usuario (UX) es cada vez mayor.

Esta maestría forma a profesionales que quieran afrontar la imparable digitalización de la sociedad y la economía, aportando el mejor diseño gráfico y multimedia, utilizándolo como herramienta para transformar el entorno y generar nuevas realidades que inciden en una sociedad más justa, sostenible y accesible a todos los ciudadanos.

Virtual con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Diseño Gráfico Digital
¡Un 30% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

Insignia: Tecnologías Digitales Intermediate | Advanced | Expert

Al finalizar esta titulación, además de obtener tu Certificado de la Universidad Europea, también obtendrás insignias de nivel intermedio, avanzado y experto, acreditando tu conocimiento en herramientas, plataformas y en e-Commerce. Estas son cada vez más demandadas por las empresas como conocimientos complementarios para los diseñadores gráficos digitales.

8

Talleres exclusivos

Durante el programa tendrás talleres impartidos por expertos sobre sostenibilidad digital, UI, narrativas digitales, prototipado, design management o e-commerce.

560%

Crecimiento UX

Este perfil digital es cada vez más imprescindible si se tiene en cuenta la importancia creciente de la experiencia del usuario.

100%

Digital

Campus Virtual con entorno práctico y sencillo que te permitirá compatibilizar tus estudios con tu vida profesional y personal.

¿Por qué estudiar la Maestría Oficial en Diseño Gráfico en la Universidad Europea?

  • El objetivo de esta maestría es especializar al estudiante como profesional capaz de dar respuesta a la necesidad de transformación digital de empresas y servicios y desarrollar las competencias necesarias para ello: capacidad estratégica y empresarial, creatividad, innovación y solución de problemas.
  • Con este programa podrás responder a la imparable digitalización de la sociedad y la economía, aportando el mejor diseño gráfico y multimedia, utilizándolo como herramienta para transformar el entorno y generar nuevas realidades que inciden en una sociedad más justa, sostenible y accesible a todos los ciudadanos.

Profesionales expertos

Fórmate con reconocidos profesionales que trabajan en las empresas más punteras del Diseño Digital.

Herramientas

A través de MyLabs podrás acceder a más de 300 aplicaciones para desarrollar tus asignaturas.

Actividad profesional

Este máster oficial te prepara para liderar el presente y futuro de una profesión indispensable en el cambio digital de las organizaciones.

Formación integral

  • Utilizarás metodología Design Thinking para evaluar proyectos digitales y sacar todo el potencial de tu creatividad digital.

  • Serás capaz de desarrollar proyectos de diseño estratégico con un alto grado de innovación: Design Sprint, Visual Thinking, Estrategias circulares de diseño, Service Design, etc.

  • Profundizarás en Diseño User Interface (UI): diseño de interfaces de usuario para máquinas y software, incluye el proceso proyectual del diseño de la interfaz: sketch; wireframe; mockup; prototipo.

  • Adquirirás un perfil en Design Management que cada vez solicitan más empresas para la gestión de sus proyectos digitales.

Tecnologías digitales

  • Creación de proyectos innovadores con recursos digitales como Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV), prototipados animados y herramientas de 3D.

  • Sonido digital, edición de video y diseño de VUI (Voice User Interface) para la creación de proyectos interactivos.

  • Programas para User Experience (UX): prototipos interactivos, gestión de proyectos de diseño de UI, Sistemas de gestión de contenidos (CMS) y Sistemas de Diseño.

  • Desarrollo de estrategias y plataformas de e-commerce.

Salidas profesionales de la Maestría en Diseño Gráfico Digital

Los alumnos que realicen esta Maestría pueden desarrollar su carrera profesional en las siguientes áreas:

  • Estudios de diseño gráfico

  • Agencias creativas y de publicidad

  • Departamentos de branding

  • Departamentos de diseño y en revistas y editoriales

  • Departamentos de marketing digital

  • Profesionales freelance, emprendedores, nuevas empresas, startups…

Consulta nuestras sedes de exámenes

Contamos con sedes para la realización de pruebas y exámenes oficiales en Latinoamérica: Bogotá (Colombia) y en Quito (Ecuador)

También ponemos a tu disposición 7 sedes en España : A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Testimonios

Comillas
ComillasLicenciada en Bellas artes en la especialidad de Diseño Gráfico por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado para empresas multinacionales vinculadas al diseño y marketing digital. Desde los inicios de su carrera profesional ha trabajado en procesos de transformación digital de Instituciones públicas y privadas como La Biblioteca Nacional, Ayuntamientos, Exposiciones Universales

Celina Roig Rambla

Co-Directora del Master Universitario en Diseño Gráfico Digital

Plan de Estudios de la Maestría en Diseño Gráfico

Los estudios se estructuran en 1 curso académico, con una duración de 60 ECTS que se distribuyen en 8 módulos teórico-prácticos (48 ECTS), un módulo de Práctica profesional (6 ECTS) y el módulo del Trabajo Fin de Maestría (6 ECTS).

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Módulo 1: Creatividad para el Diseño Gráfico Digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 2: Diseño Centrado en el Usuario6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 3: Tecnología Digitales I: Recursos Gráficos Digitales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 4: Estrategias de Proyecto para el Diseño Gráfico Digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 5: Diseño de la Información6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 6: Tecnologías Digitales Ii: Herramientas Gráficas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 7: Diseño y Gestión de Diseño Gráfico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 8: Tecnologías Digitales Iii: Plataformas, e-Commerce6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 9: Práctica Profesional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 10: Trabajo Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

2020-21.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Competencias

Competencias generales
  • CG1. Proponer soluciones innovadoras a los problemas concretos en el contexto del diseño gráfico digital.
  • CG2. Analizar casos prácticos reales en el ámbito del diseño gráfico digital.
  • CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto del diseño gráfico digital, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG4. Aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la definición y desarrollo de procedimientos de trabajo, en el ámbito del diseño gráfico digital, de forma autónoma y con responsabilidad de coordinación y supervisión del trabajo técnico.
  • CG5. Aplicar, analizar y discriminar los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto del diseño gráfico digital.
  • CG6. Utilizar y analizar las herramientas tecnológicas de proyectos de diseño digital y multimedia.
Competencias básicas
  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso creativo y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas
  • CE1. Aplicar programas específicos de diseño gráfico digital.
  • CE2. Realizar diseños gráficos en entornos digitales con las herramientas propias del medio utilizadas actualmente.
  • CE3. Aplicar las metodologías de diseño de experiencia de usuario para la creación de proyectos de diseño gráfico digital.
  • CE4. Interpretar las teorías, técnicas y estrategias tradicionales y actuales de diseño aplicadas al diseño gráfico digital.
  • CE5. Evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos gráficos digitales.
  • CE6. Diseñar la estrategia de marca de un proyecto gráfico digital.
  • CE7. Aplicar el conjunto de acciones para establecer una estrategia comercial para un proyecto gráfico digital.
  • CE8. Crear soluciones de diseño haciendo uso de estrategias gráficas que faciliten la visualización y la comprensión por parte de los usuarios.
  • CE9. Evaluar técnicas y tecnologías de diseño gráfico digital orientada al desarrollo de apps, web y redes sociales.
  • CE10: Desarrollar estrategias para el diseño gráfico digital de redes sociales y e-commerce.
  • CE11: Manejar las herramientas de medición y análisis para el diseño gráfico digital para web, rrss y e-commerce.
  • CE12. Elaborar, exponer y defender un proyecto original de diseño gráfico digital, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

¿Cómo es nuestra metodología?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Claustro

Aranzazu de la Peña González

Co-directora del Master Universitario en Diseño Gráfico Digital

Celina Roig Rambla

Co-directora del Master Universitario en Diseño Gráfico Digital

  • Celina Roig
    Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Posicionamiento de Marca y Mejora de Experiencia del Cliente a Través de Nuevas Tecnologías.
    Más de 8 años ejerciendo como profesara de Diseño y UX en la Universidad Europea, con una larga trayectoria profesional de más de 10 años como Directora de Desarrollo de Contenidos, Diseño, Arte para Proyectos Web y Aplicaciones Multimedia en empresas como TCC Trébol Comunicación y Creación, Soluziona (INDRA) y KPNQwest, ha participado en diferentes proyectos para el Ayuntamiento de Madrid, IBM, Ford España o el Instituto Cervantes.
  • Judit Criado
    Licenciada Universitaria en Comunicación Audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Design Thinking, UX y Diseño Digital, y Máster en PhD.
    Diseñadora Senior en UX e IU con más de 6 años de experiencia profesional en diseño de producto y diseño Web en empresas como Everis o Morning. Actualmente UI/UX Designer en Davidson Consulting (Francia).
  • Samuel Hermoso
    Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Alcalá, con varios cursos específicos como especialista para el área de diseño.
    Más de 8 años ejerciendo como profesor en programas de diseño UI y UX en Domestika, Mr. Markel School, EDIT y en el Máster UX de la Universidad Europea . Larga experiencia profesional como Senior Product Designer en HMG, MEEP y Metrovacesa, actualmente cofundador de Elastic Heads- Product Design Studio.
  • Jose Antonio Lambiris
    Graduado en Diseño y Diseño Gráfico por la Universidad Europea. Varios cursos de Diseño, UX Design, Gestión de Proyectos y E-Commerce Expert Management.
    Con 17 años de experiencia profesional como Digital Project Manager y UX Specialist en empresas como Nurum Spain, Konecta y ESDIMA. Actualmente CRO y UX Design en la Casa del Libro.
  • Cristina Salmeron
    Design Researcher Senior en BBVA España. Anteriormente ha trabajado para Telefónica I+D y por la consultora de diseño estratégico Designit, donde trabajó para clientes como L'oreal, Vodafone o Endesa. Acumula trece años de experiencia en el desarrollo de proyectos de diseño que requieren del uso de metodologías de análisis e investigación centrada en el usuario".
  • Ana Pérez Sempere
    Más de 15 años de experiencia en el mundo del diseño, primero como diseñadora industrial y luego, como diseñadora visual y de experiencia de usuario. De 2015 a 2021 ideó productos digitales y servicios en Tendam, centrándose, primero en el diseño visual y, luego, en el UX. Actualmente trabaja en DWA un estudio de diseño UX que realiza proyectos para marcas internacionales de distintos ámbitos (energía, comunicación, banca, restauración...). Se encarga de crear productos digitales que aportan valor y en los que el usuario puede obtener lo que quiere de forma rápida y agradable. Investiga, idea, prototipa, diseña, todo teniendo en cuenta al usuario y al negocio. Se formó como diseñadora industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. Más adelante adquirió los conocimientos de diseño de experiencia de usuario en: Máster en Diseño de Interacción (La Nave Nodriza), Mobile User Experience Desing y Design Thinking (Interaction Design Foundation) y UX Experience Immersive (Uxer School).
  • Esther Campos Serrulla:
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos (2017), Máster en Ingeniería del Diseño (2019) y Doctora en Diseño Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales (2022), sobresaliente cum laude y mención premio extraordinario de la Tesis Doctoral. Colaboradora en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD). Chihuahua, México. Member of the Coordination Committee at the INTERNATIONAL SYSTEMS AND DESIGN conferences. Árbitro-experto, modalidad doble ciego en revisión de artículos para la Revista Ingenio (Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Universidad Central del Ecuador). Premio a la aplicación del color en piezas cerámicas, y exposición feria CEVISAMA con empresa grupo TAU-PAMESA (2018).
  • Cristina de Propios Martínez:
    Doctora por la Universidad Complutense de Madrid especializada en Arte e Inteligencia artificial y Creatividad Computacional. Investigadora en la plataforma Artificia.pro (Barcelona), promoviendo la creatividad aumentada a través de la inteligencia artificial, las artes y el diseño. Ha trabajado como diseñadora para distintas empresas como el Centro I+D de Mapfre y cuenta con amplia experiencia como investigadora y ponente en distintos eventos de ciencia y tecnología. Sus trabajos se han publicado en conferencias prestigiosas como NeurIPS (Conference on Neural Information Processing Systems).

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Titulaciones que dan acceso directo al Título:
  1. Graduados/licenciados en Diseño
  2. Graduados/licenciados en Bellas Artes.
  • Titulaciones que dan acceso al Título, pero son susceptibles de necesitar complementos formativos (se evaluará esta necesidad valorando la experiencia profesional del candidato):
  1. Graduados/licenciados en Ciencias de la Información.
  2. Graduados y Licenciados.
  3. Arquitectos e Ingenieros.
  • Los estudiantes provenientes de estas titulaciones, si así se determinase después de la evaluación de la experiencia profesional, deberán cursar un módulo de complementos formativos de 6 ECTS, en modalidad a distancia.

El perfil de los estudiantes debe responder a:

  • Creatividad, inquietud y curiosidad.
  • Interés por la cultura, el arte y el diseño.
  • Empatía.
  • Capacidad de trabajo en equipo y juicio crítico.
  • Interés por las nuevas tecnologías.
  • Interés y ganas de mejorar la sociedad.
  • Capacidad para asumir retos de innovación y formación continua a lo largo de su vida profesional.

70 plazas.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de Calidad del Título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Subdirector/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje
Resultados de Procesos y RUCT
Normativa