La Maestría en Negocios Internacionales es oficial y 100 % virtual. Al estudiarla adquirirás las aptitudes y conocimientos necesarios para dirigir tu propia empresa o asesorar a otras compañías con el fin de afrontar la internacionalización, optimizando sus ventas en el exterior y aprovechando todas las oportunidades que se dan gracias a la globalización y las nuevas tecnologías.
En esta maestría aprenderás todo lo relacionado con el entorno económico mundial, a analizar y tomar decisiones estratégicas sobre exportación, la capacidad de salida de una organización y la operativa habitual de esta fase inicial. Por último, conocerás las formas de internacionalización más avanzadas y sus implicaciones dentro de una compañía: Recursos Humanos, logística, fiscalidad, cadena de valor y marketing global, así como, una capacidad de adaptabilidad a entornos cambiantes y multiculturales.
Al finalizar la maestría tendrás una formación en las diferentes disciplinas profesionales que se demandan en una sociedad global, lo que te permitirá entender y relacionarte con mercados exteriores. Podrás trabajar tanto en el entorno de la empresa privada como de organizaciones públicas nacionales y supranacionales.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 15 nov. 2022 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Valencia | 12 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales |
¡Un 36% de descuento hasta el 15 de julio!
Consulta las basesAprenderás a desarrollar proyectos internacionales y recibirás la formación necesaria para ser un experto en negociación multicultural, cadenas de valor y fiscalidad internacional.
Dominarás el marketing global y el marketing internacional para crear planes estratégicos y conseguir los objetivos.
Serás capaz de elaborar estrategias y operativas de exportación.
Adquiere las capacidades y las habilidades de liderazgo para dirigir personas y equipos en entornos internacionales.
Maestría 100 % virtual, por lo que no tendrás que desplazarte en ningún momento.
Estudia una maestría oficial y 100 % en línea con su metodología online que te permite organizar tu tiempo para poder compaginar tus estudios con tu actividad profesional y personal.
Adquirirás habilidades transversales necesarias para dirigir y gestionar equipos internacionales.
Aprende de profesionales en activo con experiencia en grandes empresas como Valenciaport e IVACE.
Fórmate para dirigir proyectos internacionales, diseñar estrategias de internacionalización y afrontar los retos y aprovechar las oportunidades actuales.
89 %
Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.
83.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
TOP 5
Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Metodología online
Flexibilidad
Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obten una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Semestre 1.
Este módulo presenta las principales características de la empresa y de la internacionalización, además de reflexionar sobre los pasos del proceso de dirección estratégica para empresas con vocación internacional. Para ello, por un lado, se definen los conceptos de empresa y estrategia, se identifican los principales niveles en los que se puede hablar de decisión estratégica y se plantea un proceso lógico y racional para adoptar decisiones estratégicas, que identifiquen sus principales etapas.
Semestre 1.
El Módulo 2 define los elementos y los actores básicos para comprender el funcionamiento del sistema económico mundial y analiza el impacto de la globalización y de la política internacional sobre el comercio y la economía mundial. Se presentan, no solo, los principales organismos internacionales y las organizaciones e instituciones financieras más relevantes de la economía mundial, sino también la evolución de los distintos procesos de integración económica y regional. Un fenómeno de bloques que caracteriza las relaciones económicas mundiales y condiciona el comercio internacional.
Semestre 1.
El tercer módulo ofrece una aproximación al proceso de reflexión estratégica en la toma de decisiones para la internacionalización de la empresa, ya sea en su salida o en su consolidación exterior. Muestra una visión integral y aplicada, mediante herramientas sencillas y el recurso a distintas fuentes de información, del camino exportador.
Semestre 1.
Este módulo prepara a los estudiantes para identificar y manejar algunas de las herramientas clave de la operativa de la exportación a la hora de abordar un nuevo mercado internacional, determinando los aspectos fundamentales de cualquier proceso de exportación empresarial.
Semestre 2.
El Módulo 5 se centra en el desarrollo de proyectos internacionales, prestando especial atención a la negociación multicultural, cadenas de valor global y fiscalidad internacional. Así mismo, se desarrollan los contenidos sobre marketing global versus marketing internacional e innovación.
Semestre 2.
Es el momento de completar tu formación para convertirte en un directivo internacional. Este módulo profundiza en las competencias necesarias para dirigir personas y equipos en entornos internacionales.
Semestre 2.
Las prácticas se pueden realizar o reconocer acreditando experiencia laboral. Para ello se debe aportar: Currículum Vitae, Certificado Oficial de Vida Laboral, Certificado de Empresa detallando puesto desempeñado, tiempo y competencias necesarias para su desempeño o Certificado similar.
En el módulo 7 se puede optar bien por la realización de prácticas profesionales o por la realización de una investigación.
Semestre 2.
El TFM se basará en la realización de una investigación orientada a un problema real del Departamento o Área de Internacional de una empresa o a un problema de estudio en un sector, empresa o grupo de empresas.
El TFM se basa en:
Las prácticas se pueden realizar o reconocer acreditando experiencia laboral. Para ello se debe aportar: Currículum Vitae, Certificado Oficial de Vida Laboral, Certificado de Empresa detallando puesto desempeñado, tiempo y competencias necesarias para su desempeño o Certificado similar.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Jorge Mauro Mestre
Director Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales
Vicent Palací
Director de Comunicación y Relaciones Externas en Valenciaport: Autoritat Portuària de València.
Raquel Aguado
Jefa servicio especialización internacional en Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial – IVACE.
María José Peláez
Doctora especialista en Economía y Negocios Internacionales.
Ismael Abel
: Expert on Sustainable Development, Innovation and Entrepreneurship Ecosystems. C.E.O. Alias - Expert on Innovation, Entrepreneurship & Regional Development.
Javier Iborra
Dirección y Planificación Estrategica. Private Capital Investment Company, Gramami SL.
Acceso
El Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales está diseñada para aquellas personas que quieren desarrollar su carrera profesional a nivel internacional. Aquellos que saben el potencial de la internacionalización en los negocios y quieren convertirse en expertos. Por ello esta maestría es para ti si:
Si estás decidido a cambiar el futuro de los negocios y te identificas con esta descripción, ¡esta es tu maestría virtual!
El perfil de ingreso recomendado para esta titulación es:
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Empieza aquí
Comienza tu proceso de admisión
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Los títulos de la Universidad Europea se pueden convalidar en Colombia. ¡Conoce el proceso!
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.