Maestría Oficial con doble orientación profesionalizante e investigadora que te formará específicamente en nutrición clínica aplicada a todas las situaciones de enfermedad con un abordaje multidisciplinar y enfocado en el tratamiento dietético-nutricional. Da acceso a programas de Doctorado.
Realizarás tus prácticas en hospitales, centros de salud y residencias de mayores de referencia españoles como, por ejemplo: el Hospital Moncloa, el MD Anderson Cancer Center Madrid, hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y residencias del grupo GERIAVI.
¡Últimas plazas!
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 15 nov. 2022 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 12 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¡Un 18% de descuento hasta el 15 de julio!
Consulta las basesObtendrás las competencias necesarias para trabajar como nutricionista clínico, un perfil profesional que responde a la demanda existente en muchos centros y entidades sanitarios.
Formación innovadora centrada en los últimos avances tecnológicos, científicos, nutricionales y terapéuticos. Contarás con el apoyo de los mejores profesionales nacionales e internacionales.
Dispondrás de una gran variedad de contenidos, recursos y herramientas para tu aprendizaje con un formato dinámico, visual y muy accesible.
Formación teórica y práctica, siguiendo la metodología Learning by doing de la Universidad Europea, con la que aprenderás en un entorno tecnológico sencillo y flexible.
Contarás con un tutor de acompañamiento que te guiará durante todo el Máster.
Aprenderás en un entorno digital a través de casos prácticos reales, clases magistrales online, foros y herramientas colaborativas del Campus Virtual.
Docencia 100% en línea
Metodología flexible que te permitirá compaginar tu vida profesional y personal con la formación.
Enfoque investigador
Integrado con líneas de investigación propias de la Universidad Europea de acceso directo a programas de Doctorado.
Claustro de prestigio
Profesorado multidisciplinar compuesto por dietistas-nutricionistas y médicos dedicados a la nutrición clínica.
Entornos de simulación virtual
Las prácticas de laboratorio y talleres se realizan en salas virtuales con recursos virtuales y presencia de actores que recrean un entorno real y fiable de la práctica clínica.
Flexibilidad
Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Tu ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales
Plan de estudios
Todos nuestros módulos constan de 6 ETCS cada uno y se realizan de forma continuada. Una vez superados estos módulos el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Nutrición Clínica por la Universidad Europea de Madrid. Las prácticas de laboratorio de los módulos 2, 4, 5, 6, 7 y 8 requieren de simulaciones complejas virtuales con y sin actores así como de vídeos de simulación y tutoriales grabados
Consiste en el desarrollo de un trabajo final del título de manera individual con la finalidad de completar el proceso de aprendizaje y mostrar la adquisición de competencias.
Dra. Dª. Rocío González Leal
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (programa de Doctorado en Medicina y Cirugía, especialidad Nutrición Clínica). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Experiencia profesional en ámbito asistencial e investigación en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Investigadora colaboradora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones en congresos, diversas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros. Profesora del departamento de Enfermería y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid en la formación de grado y postgrado. Investigadora principal del Grupo de investigación en Nutrición y Dietética de la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster Universitario en Nutrición Clínica de la Universidad Europea de Madrid.
Dra. Dª. Isabel Espinosa Salinas
Doctora en Biología y Ciencias de la Alimentación, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con experiencia en el desarrollo de estudios de intervención nutricional e investigación nutrigenética, con el objetivo de aumentar el conocimiento en la nutrición de precisión enfocada a la clínica y la mejora de la salud.
Dra. Dª. Marta Villarino Sanz
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Dietista - Nutricionista en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Infanta Sofía. Diplomada y graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Investigación y Cuidados en Salud (UCM) y Experto en Nutrición Oncológica (SEOR - UFV). Profesora colaboradora honorífica de la Escuela de Enfermería de la UCM. Participo en el grado de enfermería y en el Máster Oficial de Nutrición de la UCM. Tesorera del CODINMA (Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Madrid).
Dra. Dª. María Garriga García
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá. Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Complutense. Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra. Máster en Nutrición Clínica por la Universidad Autónoma. Dietista-Nutricionista en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, en el ámbito asistencial, docente e investigador, principalmente en el campo de la Fibrosis Quística.
Dra. Dª. Marta Velasco Rodríguez-Belvís
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y especialista en Pediatría. Actualmente trabaja como adjunta en la Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, donde coordina la Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Pediátrica y es Investigadora Principal de los ensayos clínicos en los que participa dicha Unidad. Miembro de las siguientes sociedades científicas: SEGHNP (Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica), GETECCU (Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), ECCO (European Crohn's and Colitis Organization) y ESPGHAN (European Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition).
Dra. Dª. Luisa Andrea Solano Pérez.
Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su tesis doctoral se centra en la "Aplicación de la dietética culinaria en trastornos de la deglución”. Licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad del Bío-Bío, Chile, Licenciada en Ciencias y Tecnología de los Alimentos por la UCM (Título homologado en la UE), Magíster en Ciencias de la Nutrición, con mención Nutrición Clínica por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos-INTA de la Universidad de Chile. Especialista en Gastronomía y Aceite de oliva virgen extra.
Dra. Dª. Esmeralda Parra-Peralbo
London, becada para ello por la European Molecular Biology Organization. Su tesis doctoral se centró en el estudio de la familia de receptores de lipoproteínas de baja densidad en desarrollo y metabolismo lipídico. Seguidamente, continuó su carrera investigadora en Reino Unido, donde ha llevado a cabo proyectos de investigación básica estudiando el impacto de dietas ricas en azucares en organismos modelo en Medical Research Council, y además ha sido Investigadora Principal Adjunta en Lonza Biologics. Actualmente es profesora en el departamento de Enfermería y Nutrición en la Universidad Europea de Madrid.
D. Eduard Baladia
Dietista-nutricionista. Máster en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Granada. Actualmente es director del Centro de Análisis de la Evidencia Científica y coordinador de la Red de Nutrición Basada en la Evidencia de la Academia Española de Nutrición y Dietética (https://www.academianutricionydietetica.org/equipo.php?id=6), editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (http://www.renhyd.org/index.php/renhyd/about/editorialTeam), miembro del Comité de Gestión de la Cost-Action Europea (enmarcada en el Horizonte-2020) de Investigación Basada en la Evidencia en representación de España (https://www.cost.eu/actions/CA17117/#tabs|Name:management-committee), profesor asociado en la Universidad de Vic en el Departamento de Ciencias Experimentales y Metodológicas (B117). Se ha formado en Revisiones sistemáticas y Metaanálisis por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y por el Centro Cochrane Iberomericano, y se ha formado en generación de Guías Basadas en la Evidencia por el Área de Transferencia del Conocimiento del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Pueden consultarse sus publicaciones en ORCID (https://orcid.org/0000-0002-8123-8736), y su historial de revisiones peer review en Publons (https://publons.com/researcher/1636398/eduard-baladia/peer-review/).
Dª. Cristina López
Coordinadora de docencia e investigación del Hospital Universitario Infanta Sofía. Graduada en medicina y graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster especializante en Salud Pública y epidemiología y Máster en bioética clínica. Profesora asociada de la Universidad Europea de Madrid de la Facultad Ciencias Biomédicas y de la Salud, impartiendo docencia en los grados de Nutrición, Biotecnología, Farmacia y Medicina.
Dª. Andrea Calderón
Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada especialización en Nutrición Clínica y doctoranda en Biología y nutrición. Actualmente, profesora del Grado de Nutrición y Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación) como Secretaria Científica. Secretaria de redacción de la revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.
Dª. Delia Barrio Carreras
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Obesidad y sus comorbilidades por la Universidad de Alcalá de Henares. Nutricionista en la Unidad Pediátrica de Enfermedades Mitocondriales y Metabólicas Hereditarias del Hospital 12 de Octubre de Madrid y colaboradora en rotaciones clínicas de estudiantes del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid.
Acceso
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Comienza tu proceso de admisión
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Los títulos de la Universidad Europea se pueden convalidar en Colombia. ¡Conoce el proceso!
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades