¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Máster Universitario en Organización y Dirección de Centros Docentes – online

Maestría en Gerencia Educativa Virtual

Programa diseñado con un enfoque basado en la excelencia empresarial y la gestión estratégica aplicadas a la educación. Reconocible por el MEN y validez europea. Duración de 1 año.

Selecciona tu programa

Virtual

Maestría Universitaria en Organización y Dirección de Centros Docentes convalidable por el MEN

Nuestra Maestría en Gerencia Educativa brinda una formación completa que combina los fundamentos del mundo empresarial, con el contexto específico del sector educativo. Desarrolla una visión estratégica y adquiere habilidades clave en gestión financiera, marketing educativo, liderazgo, gestión de recursos humanos y toma de decisiones.

Con un enfoque basado en la excelencia empresarial y la gestión estratégica, el plan de estudios está diseñado en colaboración con destacados expertos en educación y líderes empresariales, y basado en los pilares fundamentales de un MBA tradicional, pero adaptado y especializado para el ámbito educativo.

Te ofrecemos una formación avanzada en dirección estratégica, análisis financiero, desarrollo de planes de negocio y gestión de equipos, aplicados específicamente al entorno educativo, enfatizando en la importancia de la innovación y la calidad en el entorno educativo, como pilares de diferenciación.

Aprende, además, a fomentar la interacción entre profesores y alumnos, aumentando la motivación e impulsando la cooperación y el sentido de comunidad. Convirtiendo tu gestión en un ejemplo de tolerancia, diversidad y efectividad.

Maestría oficial con la que podrás ascender en el escalafón docente colombiano en sólo un año.

Virtual con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia 1 año Título oficial Facultad de Ciencias Sociales
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Organización y Dirección de Centros Docentes
¡Un 25% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

Becas Función Pública

Además, si eres servidor público o contratista residente en Colombia, podrás postular a una de las 35 becas del 50% de descuento que la Universidad Europea ofrece junto con Función Pública.
¡Postúlate ya! Convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre.

Elab Educación, una experiencia de aprendizaje virtual

  • Vive la emocionante experiencia de tu primer día como docente en el aula virtual de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
  • A través de entornos simulados, toma decisiones y supera retos de aprendizaje poniendo a prueba tus conocimientos en metodologías activas.
  • Podrás modificar la disposición del aula en función de la metodología activa seleccionada y aplicar una técnica didáctica determinada.
  • Sumérgete en un video 360º de realidad aumentada que llevara a la práctica real las decisiones que has tomado en este proceso de aprendizaje virtual.
  • Con la Universidad Europea y eLab Educación irás un paso por delante en Educación, adelantándote al futuro de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia.

¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia Educativa en la Universidad Europea en Colombia?

  • Desarrolla habilidades comunicativas, de liderazgo y de planificación. Aprende a liderar, dirigir, innovar y tener una visión general del centro.

  • Profundiza en los aspectos económicos, financieros y sociales del centro con materias en innovación, marketing educativo, gestión intercultural, resolución de conflictos y calidad educativa.

  • Disponemos de un gran número de convenios para la realización de las prácticas profesionales.

  • Con la Maestría en Gerencia Educativa virtual adquiere formación para gestionar la problemática social actual implicándote en situaciones reales.

  • Fórmate con un programa innovador y un claustro experto en Educación que utiliza metodologías activas.

  • Título oficial 100% online que te permitirá compaginar tu vida personal y laboral con una formación especializada y cualificada.

Business Workshops

Al estilo de una escuela de negocios, durante el transcurso del máster se imparten talleres y masterclasses:

Gestión financiera y contable en centros educativos

Desafío y soluciones del entorno económico en el que operan los centros educativos y los desafíos que enfrentan los directores en términos de finanzas y contabilidad.

Estrategias para una gestión eficiente de los recursos financieros.

Comunicación efectiva en centros educativos

Retos, herramientas y técnicas efectivas para la gestión de la información en centros educativos.

Análisis de desafíos relacionados con la comunicación con las familias y los docentes.

Soluciones disruptivas en el ámbito de la comunicación educativa.

Liderazgo y gestión de equipos

Factores clave para una dirección eficaz en centros educativos.

Desarrollo de habilidades emocionales y la gestión de equipos de docentes.

Desafíos que enfrentan los directores en el ámbito educativo.

Implementando proyectos de innovación

Proyectos y estrategias de innovación, la gestión presupuestaria, la formación de docentes, las reticencias dentro del equipo.

Casos de éxito y consejos prácticos.

Somos líderes en Tecnología Educativa

Integra las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión de los centros. Implementa herramientas transversales como Alexia Suite Educativa, para optimizar las labores administrativas, mejorar la comunicación con los padres e implementar modelos de evaluación eficientes, entre otros.

Maestría oficial

La Maestría en Gerencia Educativa virtual es un título oficial. Cuenta con Certificado ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) y con reconocimiento europeo. Ofrece la posibilidad de ascender en el escalafón docente y da acceso al Doctorado. Este programa se imparte en modalidad 100% virtual, con clases en vivo y exámenes en línea.

Proyectos educativos reales

Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.

Enfocados en tu empleabilidad

Nuestros estudiantes adquieren un perfil con mayor potencial en el mercado laboral, gracias al componente experiencial, un claustro experto y prácticas en centros docentes.

Docencia 100% online

Metodología flexible que te permitirá compaginar tu vida personal y profesional con la formación.

Convalidable por el MEN

Título oficial reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN).

Harvard Business Publishing

Acceso a cursos de formación para desarrollar habilidades y competencias fundamentales en entornos profesionales. Los cursos están enfocados a:

  • Una mejor gestión del centro educativo, aprendiendo sobre la gestión del tiempo, la gestión de proyectos y la toma de decisiones.
  • Gestión eficaz de situaciones de complicadas como interacciones difíciles y gestión de crisis
  • Planificación y ejecución de estrategias
  • Destrezas de presentación

¿Por qué escogernos?

Queremos que tus estudios se puedan adaptar a tu día a día, por eso, con esta maestría en línea, podrás compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal.

Los exámenes y TFM son presenciales y podrás presentarlos en cualquiera de nuestras 4 sedes de Latinoamérica: Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), Lima (Perú). Contamos también con 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

Campus de Villaviciosa | Universidad Europea

100%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 100% del alumnado de esta titulación tiene empleo.

92.000

Alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

TOP 5

En España

Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

Plan de estudios

Marco normativo aplicable a los centros docentes.

  • Procedimiento administrativo común.
  • Leyes y reglamentos educativos.
  • Régimen jurídico aplicable al centro docente y sus órganos colegiados.
  • Normativa aplicable al personal funcionario y laboral.
  • Normativa presupuestaria, financiera, de contratación pública y de responsabilidad civil.
  • Normativa relativa al menor.
  • Normativa de protección de datos y su aplicación a los centros docentes.

Organización y gestión de los centros docentes

  • El centro docente como organización: función directiva y documentación institucional.
  • Gestión del centro por proyectos.
  • Imagen institucional, colaboración y promoción externa del centro.
  • Funciones y responsabilidades de la dirección y del equipo directivo. Estructuras de planificación y coordinación.
  • Gestión del centro como organización educativa: modelos curriculares, formación docente, innovación educativa.
  • Convivencia escolar. Prevención de conflictos y programas de mejora de la convivencia. Estrategias y buenas prácticas.
  • La participación de la comunidad educativa.

Marketing educativo

  • El marketing educativo en el siglo XXI: contexto, tendencias y enfoque futuro.
  • La internacionalización del sector educativo.
  • Fundamentos de la estrategia de marketing educativo.
  • Estrategias de marketing para instituciones educativas.
  • Recursos del marketing para la estrategia en instituciones educativas.
  • La comunicación en el marketing educativo.

Factores clave para una dirección eficaz

  • Liderazgo educativo para la dirección.
  • Tendencias europeas en liderazgo educativo.
  • Herramientas y plataformas para el ejercicio del liderazgo hacia la mejora del aprendizaje.
  • Habilidades sociales y emocionales en la gestión del centro docente.
  • El proceso de toma de decisiones.
  • Comunicación interpersonal y funcionamiento de grupos.
  • Resolución de conflictos.

Gestión de los recursos del centro docente

  • Gestión administrativa y económica, de recursos humanos y de tiempo y espacios.
  • Herramientas para una gestión de calidad.
  • Especialización curricular de los centros y acciones de calidad.
  • El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro.
  • Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.
  • Prevención de riesgos laborales y manual de autoprotección.

Gestión intercultural desde la dirección del centro

  • Procesos de planificación y gestión de la diversidad cultural de los centros docentes
  • Desarrollo de habilidades interculturales de la dirección del centro y el personal educador
  • Relación entre la dirección del centro y familia.
  • Relación entre centro educativo y ámbito profesional.

Mecanismos de actuación frente a la mediación y la resolución de conflictos

  • Recursos y estrategias de mediación en el aula, en las familias y en el centro educativo.
  • Resolución pacífica y creativa de conflictos: role play e implicación del alumnado.
  • Legislación en materia de mediación, Reglamentos de Organización y Funcionamiento de Consejos Escolares.
  • Planes de integración social.
  • Implementación de planes de Igualdad y no discriminación en los centros y en el aula.

Ética y responsabilidad educacional

  • Los cuatro principios de la bioética.
  • Ética profesional y concepto de Responsabilidad Educacional.
  • El código deontológico de la profesión docente y la dirección del centro.
  • Programas de actuación éticos.

Excelencia en los modelos de gestión educativa internacional

  • Claves de los nuevos modelos de gestión educativa.
  • La gestión en el nuevo marco social y educativo.
  • La sociedad líquida y la educación 3.0 en el marco europeo e internacional.
  • La dirección y los nuevos retos de la educación global.
  • Creatividad en la gestión educativa y la educación por proyectos.
  • Gestión educativa y cuestiones pedagógicas.

Gestión eficaz para introducir la innovación en el centro

  • La innovación educativa como instrumento de desarrollo.
  • Políticas de implementación de la innovación.
  • Innovación y calidad: autoevaluación y evaluaciones externas.
  • Nuevas tecnologías e innovación educativa.
  • Innovación educativa y experiencias en el aula.
  • Estrategias para una innovación educativa de calidad.
  • Comunidades y redes de aprendizaje.

Metodologías de la investigación aplicadas a la dirección

  • Conceptos fundamentales de los métodos de investigación.
  • Metodología de la investigación científica: enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
  • Marco conceptual.

Rendición de cuentas y calidad educativa

  • Gestión de calidad y autoevaluación de los centros docentes.
  • Autonomía, transparencia y rendición de cuentas.
  • Planes de mejora. Planificación estratégica de los procesos.
  • Evaluación de los aprendizajes y sistema educativo: Desarrollo, aplicación de pruebas y herramientas.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Estas prácticas son curriculares, es decir, están incluidas en tu plan de estudios.

Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.

Realizarás prácticas profesionales en centros educativos de cualquier nivel dentro de los equipos directivos de los mismos, para desarrollar las competencias y habilidades adquiridas, así como para proponer y participar activamente en cualquier actividad que surja en el centro educativo.

Elaboración y redacción de un trabajo fin de la maestría consistente en un proyecto de dirección para un centro educativo.

La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes. Disponemos de 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña. Y de 5 sedes en Latinoamérica: Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina).

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Estas prácticas son curriculares, es decir, están incluidas en tu plan de estudios.

Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.

Realizarás prácticas profesionales en centros educativos de cualquier nivel dentro de los equipos directivos de los mismos, para desarrollar las competencias y habilidades adquiridas, así como para proponer y participar activamente en cualquier actividad que surja en el centro educativo.

Los estudiantes del Máster Universitario en Organización y Dirección de Centros Docentes realizan 150 horas de prácticas profesionales obligatorias en centros educativos con los que la Universidad Europea de Valencia tiene establecido un convenio. Concretamente, el alumnado tiene la posibilidad de tomar contacto con el mundo profesional a través de entidades educativas de enseñanzas que ofrece el sistema educativo, y que son las siguientes:

a) Educación infantil.

b) Educación primaria.

c) Educación secundaria obligatoria.

d) Bachillerato.

e) Formación profesional.

f) Enseñanzas de idiomas.

g) Enseñanzas artísticas.

h) Enseñanzas deportivas.

i) Educación de personas adultas.

j) Enseñanza universitaria.

El Máster Universitario en Organización y Dirección de Centros docentes lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2018-19.

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
  • CE1. Capacidad para evaluar y seleccionar las herramientas de gestión administrativa en función de las características específicas del centro educativo
  • CE2. Capacidad para identificar, evaluar y gestionar conflictos interpersonales e intergrupales para la mejora de la dirección del centro educativo.
  • CE3. Capacidad para diferenciar las herramientas de comunicación adecuadas para cada uno de los grupos de interés a utilizar en los distintos contextos comunicativos en el ámbito educativo.
  • CE4. Capacidad para categorizar información, sintetizarla y analizarla, para agilizar la toma de decisiones, que afectan principalmente a las áreas económico-financiera, recursos humanos y marketing en los centros docentes.
  • CE5. Capacidad para identificar problemas éticos y sociales en el centro educativo y buscar las mejores soluciones en cada caso.
  • CE6. Capacidad para diseñar mecanismos de diagnóstico, seguimiento y evaluación de la calidad en el centro educativo.
  • CE7. Capacidad para diseñar y revisar modelos de gestión de calidad educativa para la mejora continua en el centro educativo.
  • CE8. Capacidad para analizar y sintetizar modelos educativos internacionales y poder aprovechar lo mejor de cada uno de ellos para aplicarlos desde la dirección a la realidad del centro.
  • CE9. Capacidad para implementar políticas de marketing educativo que impulsen la excelencia de la imagen del centro educativo.
  • CE10. Capacidad para implementar el marco normativo aplicable a los centros docentes
  • CE11. Capacidad para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las acciones de dirección, gestión o liderazgo para mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
  • CE12. Capacidad para diseñar un plan de participación de la comunidad educativa en base a la normativa vigente.
  • CE13: Capacidad para revisar y contrastar la información generada por el área de contabilidad en los centros docentes y aplicar las distintas herramientas disponibles para la gestión de los mismos.
  • CE14: Capacidad para diseñar y planificar la estructura y gestión económico-financiera del centro educativo.
  • CE15: Capacidad para orientar, motivar y guiar a los miembros de la comunidad educativa y, especialmente, a los miembros del equipo directivo del centro.
  • CE16: Capacidad para planificar los procesos y diseñar proyectos colaborativos entre los miembros del equipo directivo y los distintos departamentos del centro.
  • CE17: Capacidad para crear entornos de innovación y creatividad en los distintos departamentos del centro educativo.

Salidas profesionales

La Maestría en Gerencia Educativa virtual de la Universidad Europea en Colombia, forma directivos altamente especializados. Además de recibir una formación de calidad, aprenderás a liderar, dirigir, innovar y tener una visión general del centro. Serás un líder educativo con posibilidad de trabajar en cargos de responsabilidad en centros educativos públicos, privados y concertados.

  • Director de una Institución Educativa
  • Director de un Centro Educativo
  • Subdirector de un Centro Educativo
  • Coordinador de un Centro Educativa
  • Jefe de Estudios
  • Secretario de Centros Educativos
  • Responsable de Centro Educativo

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Además, quedan grabadas para que las veas las veces que necesites.
Exámenes online en una plataforma segura e intuitiva.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster (Conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010)
  • Profesionales con experiencia en enseñanzas de cualquier nivel educativo, incluidos los centros de enseñanza profesional, enseñanzas deportivas, Escuelas Oficiales de Idiomas, tanto públicos como concertados y privados, con o sin responsabilidades de gestión de dichos centros.
  • Graduados o Diplomados en Magisterio que tengan interés por asumir cargos de gestión. Diplomados / Graduados en Educación Social.

Esta titulación es idónea para aquel alumnado interesado en encargarse de las tareas de gestión en los equipos directivos de los centros de educción de cualquier nivel educativo en sistemas de enseñanzas tanto reglada como no reglada.

Deberán tener interés por asumir retos de innovación y por la formación continua a lo largo de su vida profesional.

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

El claustro de la Maestría en Gerencia Educativa cuenta con un 67% de doctores.

Director del programa

  • Alberto Ochando Perales
    Diploma en Estudios Avanzados por la Facultad de Sociología de la Universidad de Valencia, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en Magisterio Educación Primaria / Lengua inglesa. A lo largo de su carrera profesional ha fundado y dirigido diferentes centros educativos; Home School Internacional, Centro de Educación Infantil Parque Tecnológico, Centro de Educación Infantil Parque Terramelar y Centro de Idiomas y Actividades Cube, siendo actualmente el gerente de los tres primeros.

Profesorado

  • Ana Pérez García
    Doctora en Farmacia y Licenciada en Traducción e Interpretación. Ana posee una amplia experiencia como profesora y traductora.
  • V. javier Más Torrecillas
    Doctor en Historia . Javier cuenta con experiencia en numerosas universidades, dotándole de conocimientos excelentes sobre la variedad de métodos de dirección. Ha sido profesor en Universidad CEU Cardenal Herrera, Universidad Jaime I, Universidad Católica de Valencia, UNED y actualmente en la Universidad Europea.
  • Paula C. Espinoza León
    Doctora en Educación. Máster en Investigación Educativa. Grado en Educación Infantil. Paula es profesora y profesional del área Curriculum y Calidad en Educación Infantil del Ministerio de Educación Chile y maestra en Educación Infantil.
  • José María Sanchis Borrás
    Doctor en Didáctica de la Biología. Máster en Investigación de Didáctica de las Ciencias Sociales Experimentales. Catedrático de Educación Secundaria de Biología y Geología. Fue Director y Jefe de estudios del Instituto de Educación Secundaria de Bétera. Además, es asesor de Formación del Profesorado en el CEFIRE CTEM. Coordinador de equipo de redacción del currículo LOMLOE de las áreas de Ciencias Naturales y Biología, Geología y Ciencias Ambientales de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana.
  • Bertha Noemí Guamán Guaya
    Doctora en EducaciónMáster en Políticas, Gestión y Dirección de Instituciones Educativas Licenciada en Administración de Centros Educativos y Pedagogia Musical. Profesora de primaria y secundaria en centros educativos ecuatorianos y colaboradora en un proyecto de invetsigación titulado: UNIVECS enfocado en las titulaciones universitarias de América Latina desde la perspectiva de Cohesión Social
  • Nathalie Besse
    Doctora en Filología Hispánica. Máster en Organización y Dirección de Centros Docentes. Máster en Formación de Profesorado. Máster en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico. Además de profesora en la universidad, es profesora de alemán, inglés y español y cuenta con experiencia en la gestión educativa en centro de enseñanza privados en Valencia.
  • José Manuel Francés Aloy
    Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Máster en Dirección de Centros Educativos y Máster en Formación del Profesorado. Profesor catedrático de enseñanza secundaria de la especialidad de Formación y Orientación laboral, Formador de docentes en derecho laboral, sindical, seguridad social, economía, empresa y orientación profesional y formador de Inspectores de educación Actualmente es Jefe de Inspección Educativa de la Dirección Territorial de Educación de Valencia y consultor educativo internacional.
  • Nuria Tur Llorca
    Doctora en Ciencias de la Eduación. Licenciada en Derecho y en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio con las especialidades de Lenguas Extranjeras, Educación Primaria y Pedagogía Terapéutica. Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Máster de Dirección de Centros Docentes. Es miembro de seminarios de generación de recursos didácticos de pedagogía terapéutica y enseñanza de lenguas para educación primaria y educación secundaria, miembro evaluador de Tribunales de oposiciones de Inglés para maestros de educación primaria, evaluadora de proyectos europeos Erasmus+, evaluadora del profesorado de educación secundaria, coordinadora de formación de centros y ponente en cursos organizados por los CEFIREs.
  • Susana Sorribes Membrado
    Doctora en Psicología. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. Licenciada en Ciencias de la Educación. Máster en Calidad educativa y Máster en Dirección de Centros Educativos. Participa en Programa de Liderazgo en Gestión Pública (PLGP) y es evaluadora acreditada de nivel avanzado de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Docente de secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Directora del SPE C02 de Castellón. Profesora asociada de la Universitat Jaume I, Profesora tutora de la UNED en Tortosa y Valencia. Inspectora de Educación. EX inspectora general de la CV. Ex miembro de Consejo Escolar Valenciano. EX coordinadora de inclusión de los centros de la ciudad de Valencia. EX inspectora coordinadora de la UET de Valencia y Castellón. Profesora del Master de Liderazgo Femenino. Presidenta de INSnovaE.
  • Rocío Silleras-Aguilar
    Doctora Cum Laude en Bellas Artes. Máster Universitario en Producción Artística. Licenciatura en Bellas Artes. Desarrolladora Web Full-Stack y experta en Inteligencia Artificial y Big Data. Complementando su labor docente en varios másters, Rocío es investigadora en la UCM dentro del grupo DataArt (IA y Big Data en arte y educación) y en el grupo transparentAI (IA en imágenes médicas). Es miembro de AMIT, de la red de investigadores RRING y embajadora de la Alianza STEAM, una iniciativa del Ministerio de Educación. Expone su obra a nivel nacional e internacional, y cuenta con múltiples proyectos artísticos, es miembro del grupo De Irregularis, comisaria del proyecto 1MMM y creadora del proyecto RE(((SON)))ANCE. Ha formado parte en proyectos de investigación universitaria, entre los que destacan X-COV y ULTRACOV. Es También ha realizado numerosas publicaciones, conferencias y ha sido invitada como especialista en arte, educación o tecnología en espacios culturales y educativos de reconocido prestigio.
  • Sonia Bernal
    Diplomada en Biblioteconomía y Documentación, especialización en Documentación. Máster Universitario en Formación de y MBA The Power Digital Marketing. Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo. Sonia es docente en ciclos formativos, en el Grado de Marketing y en los postgrados Máster en Innovación, Formación del Profesorado y Dirección de Centros Docentes. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la consultoría tecnológica, marketing y comunicación 360. Experta en gestión de clientes y desarrollo de negocio.





Consultar aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar

Miembros De La Comisión De Calidad Del Título (CCT)

  • Director/a de Facultad/Escuela o Director/a de Área de Postgrado
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)

Principales mejoras del título

La experiencia adquirida en las ediciones previas del Máster nos ha permitido identificar áreas de mejora de la calidad formativa del título que se implantarán en el presente curso académico:

  • Mantener la innovación educativa como seña de identidad del máster y resaltar la importancia de la misma entre el profesorado.
  • Incorporación de nuevos profesores doctores para dar respuesta a las crecientes necesidades formativas.
  • Revisión de los contenidos impartidos y mejora de la coordinación entre materias.

Principales resultados del título

  • Tasa de abandono cohorte de ingreso 2018/2019: 0%
  • Tasa de eficiencia cohorte de egreso 2020/2021: 94,1%
  • Tasa de eficiencia cohorte de egreso 2019/2020: 100%
  • Tasa de graduación cohorte de ingreso 2019/2020: 70%
  • Tasa de graduación cohorte de ingreso 2018/2019: 87%
  • Tasa de empleabilidad* egresados curso 2019/2020: 100%
  • Tasa de empleabilidad* egresados curso 2018/2019: 100%
  • Tasa de rendimiento curso 2020/2021: 95,5%
  • Tasa de rendimiento curso 2019/2020: 94,3%
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación curso 2020/2021: 2,1 sobre 5
  • Satisfacción de los profesores con la titulación curso 2020/2021: 4,5 sobre 5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado curso 2020/2021: 4,4 sobre 5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado curso 2019/2020: 4,4 sobre 5

* La Tasa de empleabilidad se toma sobre la población activa, se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título.