La Maestría en Educación Especial está destinada a aquellos profesionales que busquen especializarse en la detección, evaluación y atención interdisciplinaria de las necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) que presentan los niños durante su crecimiento con el fin de alcanzar su máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.
Podrás trabajar en centros públicos, concertados y privados.
A través de las metodologías y técnicas aplicadas en la educación especial garantizarás la adecuada inclusión de los alumnos con diferentes tipos de necesidades específicas de apoyo educativo.
Metodología 100 % online, con clases virtuales y seminarios en directo.
Maestría oficial con la que podrás ascender en el escalafón docente en un año. Titulación convalidable por el MEN.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 17 abr. 2023 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Valencia | 12 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales |
¡Un 39% de descuento hasta el 31 de marzo!
Consulta las basesEstudiando la Maestría en Educación Especial aprenderás a detectar y evaluar las diferentes tipologías de NEAE.
Discapacidad física y motora.
Discapacidad intelectual y alteraciones cognitivas -déficits en atención.
Discapacidades sensoriales.
Trastornos de la conducta y la personalidad.
Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos del espectro autista.
Sobredotación intelectual de niños con altas capacidades.
Gracias a la Cruz Roja tendrás la posibilidad de realizar prácticas profesionales de tu Máster en Educación Especial en centros especializados de educación especial, en centros de integración de personas con capacidades especiales, proyectos sociales e inmigración.
Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.
Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el ámbito laboral.
Apostamos por la innovación educativa, con una formación actualizada adaptada a la realidad en el sector educativo a día de hoy, garantizando una conexión con el mundo real desde el primer día.
Título oficial reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN).
Flexibilidad
Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
89%
Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.
83.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
TOP 5
Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de la Maestría Universitaria en Educación Especial expedido por la Universidad Europea de Madrid.
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1. Investigación en educación especial | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 2. Evaluación en educación especial | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 3. Intervención en diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motora | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 4. Atención a las altas capacidades intelectuales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 5. Intervención en dificultades específicas de aprendizaje y trastornos de la conducta | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 6. Intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 7. Prácticas profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 8. Trabajo de fin de máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
El Trabajo de fin de Máster debe respetar un formato, que podrá ser científico (introducción, hipótesis /objetivos, material y método, discusión y conclusiones) o profesional (específico para el contenido y temática del proyecto) según el itinerario escogido. El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se efectuará tomando como base los conocimientos y habilidades adquiridos durante los diferentes módulos y práctica profesional.
Curso 2021/2022
200
Centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria, centros de atención temprana, instituciones de educación superior, centros específicos para personas con diversidad funcional, centros hospitalarios, servicios de inserción sociolaboral, talleres ocupacionales, gabinetes privados de atención especializada dedicados al aprendizaje, equipos de orientación y asesoramiento psicopedagógico, centros de educación ambiental, etc.
Prácticas:
La Maestría en Educación Especial se compone de un 58% de doctores.
Consultar aquí
Consultar aquí
Proceso de admisión
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Los títulos de la Universidad Europea se pueden convalidar en Colombia. ¡Conoce el proceso!
Acceso
El requisito obligatorio para acceder a la titulación es estar en posesión de un título de Grado en cualquier área de conocimiento o de un título de Diplomatura o Licenciatura.
Enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
Reglamento de prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.
Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.