22435

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿De qué se trata la carrera de negocios internacionales?

Actualidad

10 de Marzo de 2025
Globalización

Para quienes desean comprender y gestionar la complejidad del comercio global, formarse en áreas clave como economía, mercadeo, legislación internacional, innovación y relaciones interculturales, los prepara para liderar mercados internacionales y enfrentar retos únicos a gran escala.

Si te interesa el campo de la estrategia y la negociación, la Universidad Europea en Colombia ofrece programas específicos como la Maestría en Negocios Internacionales. Con la cual obtendrás las competencias esenciales para identificar oportunidades, liderar negociaciones en contextos multiculturales y diseñar estrategias empresariales adaptadas a las dinámicas del comercio mundial. Estas habilidades posicionan a los egresados de esta maestría como perfiles altamente valorados, tanto en el ámbito público como en el privado.

¿Qué disciplinas se estudian en negocios internacionales?

El programa académico de una carrera en negocios internacionales suele ofrecer una perspectiva integral sobre los mercados globales. Las asignaturas se diseñan para proporcionar conocimientos estratégicos y prácticos que permitan a los estudiantes abordar los retos del comercio global. Estas son algunas de las áreas de estudio más destacadas:

  • Economía y finanzas: ayuda a analizar mercados, administrar recursos y planificar expansiones estratégicas.
  • Legislación internacional: proporciona conocimientos fundamentales para operar legalmente en distintas regiones, garantizando que las transacciones se desarrollen sin contratiempos.
  • Marketing global: enseña a posicionar marcas en mercados extranjeros, adaptándose a las preferencias locales.
  • Relaciones interculturales: destaca la importancia de comprender y conectar con diversas culturas, un aspecto esencial en el comercio internacional.
  • Innovación y tecnología: brinda herramientas tecnológicas avanzadas para mantenerse competitivo en un entorno en constante cambio.

¿Por qué deberías estudiar negocios internacionales? 

El atractivo de esta trayectoria profesional radica en las numerosas oportunidades que ofrece en un mercado laboral cada vez más globalizado e interconectado. Estudiar y formarte en el área de los negocios internacionales no solo te prepara para entender el funcionamiento del mercado, sino que también te otorgará ventajas significativas:

  1. Opciones laborales variadas: los egresados pueden trabajar en multinacionales, organismos internacionales, startups, o incluso liderar sus propios emprendimientos.
  2. Alta empleabilidad: las empresas valoran los perfiles con perspectiva global, capaces de diseñar estrategias para competir en mercados internacionales.
  3. Crecimiento económico: los profesionales de negocios internacionales suelen ocupar roles estratégicos, lo que se traduce en salarios competitivos y oportunidades de ascenso.

Además, si decides especializarte con alguna de las Maestrías en Empresa y Tecnología de la Universidad Europea en Colombia en el campo de los negocios internacionales, podrías trabajar para:

  • Dirigir la estrategia de internacionalización de una empresa
  • Departamentos de comercio exterior en el extranjero
  • Emprender tu propia compañía a nivel nacional, e internacional
  • Asesorar a empresas en su proceso de internacionalización

Habilidades clave para tener éxito en negocios internacionales

Desarrollar ciertas habilidades puede ser el factor que marque la diferencia a lo largo de tu trayectoria profesional:

  • Pensamiento estratégico: imprescindible para trazar planes efectivos de expansión y operaciones
  • Empatía cultural: la capacidad de comprender y conectar con personas de distintas culturas te abrirá muchas puertas
  • Habilidades de comunicación: para liderar equipos y negociar acuerdos en cualquier idioma o contexto
  • Análisis crítico: evaluar riesgos y oportunidades de forma objetiva es esencial para tomar decisiones acertadas

El desarrollo de estas competencias permite a los profesionales destacarse en un entorno multicultural y en constante cambio.

Tendencias actuales en los negocios internacionales

Hacer una carrera en negocios internacionales implica estar a la vanguardia en digitalización, sostenibilidad y comercio electrónico, entre otras áreas. Estas son algunas de las tendencias del momento en este campo de estudio:

  • Digitalización y comercio electrónico: las plataformas digitales transforman las empresas operando y expandiéndose para llegar a clientes de todo el mundo con mayor eficiencia. Un claro ejemplo de esto es Mercado Libre, el gigante latinoamericano del comercio electrónico.
  • Sostenibilidad: la responsabilidad social y ambiental se ha convertido en un factor determinante en la toma de decisiones empresariales, impulsando estrategias sostenibles en mercados internacionales. Un ejemplo en el sector agroalimentario en Ecuador, es la empresa Pacari. Esta marca de chocolate exporta productos orgánicos y certificados a mercados internacionales, demostrando que es posible combinar prácticas éticas con un modelo de negocio globalmente competitivo.
  • Globalización de las pequeñas y medianas empresas: este tipo de organizaciones están explorando oportunidades en mercados extranjeros, apoyadas por herramientas tecnológicas y políticas de comercio favorable. En América Latina, iniciativas como el programa ProChile han sido clave para impulsar la internacionalización de este tipo de empresas.

Estas tendencias reflejan cómo los negocios internacionales se adaptan a un entorno cambiante, ofreciendo nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños. Este contexto subraya la importancia de contar con profesionales preparados para liderar en escenarios dinámicos, donde habilidades como el pensamiento estratégico, la empatía cultural y la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos son clave para el éxito.