![definicion-dibujo-tecnico-arquitectonico](https://universidadeuropea.com/resources/media/images/definicion-dibujo-tecnico-arquitectonico-800x4.width-640.jpg)
Cada profesión cuenta con una especie de lenguaje técnico que hace más fácil la transmisión de ideas y de información entre los profesionales que comparten esa simbología, es decir, códigos propios que permiten una comunicación más rápida, clara y directa. Es así como la arquitectura también posee su propio lenguaje: el dibujo arquitectónico, que usa desde hace siglos en la realización de bocetos de trabajo, planos de construcción y registros. Los instrumentos y las convenciones estándar han ido cambiando con el paso del tiempo, sin embargo, la esencia y función del dibujo arquitectónico continúa siendo la misma.
Si estás pensando en complementar tu formación en este sector, en la Universidad Europea en Colombia te ofrecemos la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción, en la que recibirás formación en los cuatro pilares básicos del área arquitectónica: edificación, urbanismo, rehabilitación y arquitectura legal.
Se conoce al dibujo arquitectónico como un tipo específico del dibujo técnico, utilizado para realizar una representación gráfica y esquemática de los proyectos arquitectónicos que se buscan construir, desde viviendas hasta puentes, fábricas o carreteras. Este incluye tanto los bocetos y croquis, como los planos arquitectónicos y constructivos, además de proyecciones, vistas y secciones, en tanto que sirve como orientación para comprender y ejecutar las obras.
De cierta forma, es un lenguaje técnico estandarizado que es usado por los arquitectos, ingenieros civiles y otros profesionales del sector de la construcción con el objetivo de transmitir información del proyecto, así como la posibilidad de comunicar ideas y conceptos. Para esto, recurren a dibujos y símbolos gráficos que pueden dar respuesta a una serie de normas técnicas reconocidas tanto a nivel nacional como internacional y que determinan detalles como la escala a utilizar o los tipos y espesores de líneas.
El dibujo arquitectónico tiene la capacidad de determinar la calidad final de una construcción, así como el evitar la improvisación en la obra. No solo es usado para visualizar el diseño, el estilo y las dimensiones de la obra, sino que también es útil para distribuir el espacio y especificar los distintos detalles, desde los materiales hasta los acabados, además del sistema eléctrico y de climatización o cualquier otra característica especial.
El dibujo arquitectónico también condensa información, ideas y soluciones en cualquier obra, por lo que es útil para validar ideas, conceptos y proyectos, es decir que es una forma de comunicación bastante eficaz para que todos los actores involucrados en el proyecto de construcción puedan concebir y visualizar el resultado final.
De otro lado, el dibujo arquitectónico también cumple la función de ser registro documental de la obra, por lo que forma parte de la documentación requerida para solicitar los permisos correspondientes, así como para recibir la aprobación por parte de las autoridades competentes.
El diseño de una obra suele evolucionar desde los primeros bocetos, que se por lo general se tratan de una serie de trazos a mano alzada que condensan las primeras ideas, pasando por los planos arquitectónicos bidimensionales en los que se hace una propuesta sobre las dimensiones, distribución del espacio, acabados y otros detalles, hasta el proyecto ejecutivo, en el que se trazan a escala los detalles de la obra y además se incluyen los aspectos estructurales, materiales y otros aspectos esenciales para su fabricación.
Para diseñar todo eso, los arquitectos recurren, generalmente, a diferentes tipos de dibujo arquitectónico. Sin embargo, los más comunes son:
¿Te interesa todo lo relacionado con el dibujo arquitectónico? Nuestra Maestría en Urbanismo incluye varias materias que están enfocadas en el dibujo técnico y te permitirán adquirir las habilidades básicas que se necesitan para continuar tu formación como arquitecto.