
En muchas ocasiones, las palabras “maestro” y “profesor” se utilizan como sinónimos, cuando en realidad tienen matices y responsabilidades diferentes. En Colombia, existe una diferencia entre ser maestro y profesor.
Entender esta diferencia es fundamental, especialmente para aquellos que están pensando en estudiar, por ejemplo, una Maestría en Docencia Universitaria para desempeñar roles avanzados en la educación. Conoce las características que distinguen a estas dos figuras del mundo de la educación.
La palabra "maestro" deriva del latín “magister”, que significa "aquel que es más grande" o "superior". En la antigua Roma, este término se usaba para designar a alguien con autoridad o experticia en un campo específico.
Con el tiempo, se adoptó en varios idiomas, incluido el español, para referirse a alguien con habilidades superiores, especialmente en educación.
Actualmente, la palabra “maestro” se utiliza para denominar a los docentes de la educación básica. Entre las funciones de estos profesionales, destacan:
Si quieres trabajar en el ámbito de la educación básica, es posible que te interesen las maestrías en educación de la Universidad Europea en Colombia. Son convalidables por el Ministerio de Educación Nacional, por lo que podrás cumplir con el requisito de profesionalización del escalafón docente.
Por su parte, la palabra "profesor" tiene sus raíces en el verbo latino “professus”, que significa "declarar públicamente". Originalmente, se refería a alguien que declaraba públicamente su conocimiento o habilidades en un área específica.
En la Edad Media, en las universidades europeas, aquellos que daban conferencias y compartían su conocimiento ya eran conocidos como profesores. La tradición se ha mantenido hasta nuestros días, donde el término se refiere a aquellos que enseñan en instituciones de educación superior. Algunas de sus funciones incluyen:
Conociendo las funciones y orígenes etimológicos de ambos términos, es esencial destacar los elementos que los distinguen en la práctica diaria. Ambos roles tienen el propósito fundamental de educar. No obstante, la principal diferencia entre maestro y profesor es la manera en que lo logran y los entornos en los que se desarrollan profesionalmente.
Por ejemplo, el nivel de enseñanza es una distinción clara: mientras que los maestros se dedican a la educación básica, los profesores se encuentran en universidades o institutos técnicos.
Esta diferencia en el ámbito de trabajo lleva a otra distinción: la especialización. Los profesores, por la naturaleza de la educación superior, suelen tener un conocimiento más especializado de un área concreta del saber.
Además, una característica que a menudo diferencia a los profesores es su desempeño en la investigación académica. En cuanto a la interacción con los estudiantes, los maestros tienden a tener una relación más estrecha y continua con ellos, dada la estructura de la educación básica.
En contraste, debido al mayor tamaño de las clases en las universidades, es posible que un profesor no llegue a conocer personalmente a todos sus estudiantes.
Luego de adentrarnos en la diferencia entre docente y profesor, pasemos a entender el contexto educativo colombiano. La educación es una piedra angular de nuestra sociedad, y esto se refleja en la inversión y el énfasis que ponemos en la formación docente.
Tanto las escuelas primarias como las universidades juegan un papel crucial a la hora de moldear el futuro de las próximas generaciones. De igual forma, los maestros y los profesores son esenciales en el sistema educativo de Colombia.
Ambos perfiles contribuyen de manera muy importante al desarrollo académico y personal de los estudiantes. Sin embargo, sus funciones, responsabilidades y áreas de enfoque varían considerablemente.
Si estás pensando en desarrollar tu camino profesional en el ámbito educativo, es vital comprender estas diferencias para elegir la opción que mejor se adapte a tus aspiraciones y habilidades.