
Estudiar y trabajar a la vez se ha convertido en una necesidad para muchos. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 24 % de las personas entre los 15 y 28 años en Colombia, estudian y trabajan al mismo tiempo. Se trata de una tendencia que se apalanca en la oferta de programas educativos virtuales, que facilitan el equilibrio entre la vida académica y profesional.
En este contexto, la Universidad Europea en Colombia se ha destacado siempre por ofrecer un amplio abanico de programas que incluyen pregrados virtuales y maestrías virtuales, todas formaciones que te permitirán adquirir conocimientos y habilidades de alta calidad, mientras puedes seguir cumpliendo con los compromisos laborales.
Por otro lado, también se ofrecen maestrías en España, para quienes tomen la decisión de desplazarse hasta el continente europeo. Estas se suman al Study Abroad, una iniciativa con la que podrás combinar tus estudios con una experiencia internacional única y la posibilidad de descubrir la cultura española. Recuerda que este centro educativo cuenta con distintos convenios y becas universitarias que te ayudarán a hacer más fácil tu formación profesional.
En este artículo, no solo te contamos sobre las ventajas de estudiar y trabajar al mismo tiempo, sino que también te damos algunas estrategias y consejos para poder realizarlo con éxito.
Equilibrar el trabajo y los estudios puede parecer un desafío, pero también ofrece múltiples ventajas que pueden marcar una diferencia significativa en la vida profesional y personal de los estudiantes. Algunas de ellas son las siguientes:
Estudiar y trabajar al mismo tiempo te facilita el desarrollar habilidades y competencias que son muy valoradas en el mercado laboral. Entre estas destrezas, que se fortalecen cuando se combinan ambas actividades, están las de la gestión del tiempo, la organización y la capacidad de trabajar bajo presión. Además, se pueden aplicar de manera inmediata los conocimientos adquiridos en el salón de clase al entorno laboral, lo que mejora la comprensión y retención de la materia.
Uno de los beneficios más significativos a la hora de trabajar mientras se estudia es la independencia económica. Los ingresos que se obtienen a través del empleo permiten cubrir gastos personales, sumado a poder reducir la carga financiera sobre las familias y, en algunos casos, financiar los estudios sin la necesidad de recurrir a préstamos. Esta independencia financiera también puede resultar en una mayor autoestima y autoconfianza.
La experiencia laboral que se adquiere al mismo tiempo que se estudia es un valor añadido que puede marcar la diferencia en el currículum de un recién graduado. Esto debido a que los empleadores valoran mucho la experiencia práctica, sumado a que los estudiantes que han trabajado durante su formación suelen tener una ventaja competitiva en el mercado laboral. De igual manera, suelen tener una red de contactos profesionales más amplia, lo que suma más puntos a su favor en la búsqueda de empleo una vez finalizan los estudios.
La flexibilidad que ofrece la educación virtual es diferente a la de los programas presenciales. La posibilidad de acceder a las clases y al material de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilita adaptar el horario académico a la jornada laboral. Esta flexibilidad es útil especialmente cuando se tiene un trabajo a tiempo completo o también responsabilidades familiares.
Conseguir un equilibrio entre el trabajo y los estudios puede ser algo difícil si no se cuenta con las estrategias indicadas. Estas son algunas técnicas con las que maximizar las ventajas de ambas actividades sin sacrificar el rendimiento en ninguna de ellas:
A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos con lo que nos gustaría hacerte más llevadera la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo:
Compaginar trabajo y estudios puede conllevar al estrés, por lo que es crucial cuidar la salud y el bienestar. Se debe establecer una rutina de sueño adecuada, mantener una dieta equilibrada y dedicarle tiempo a la actividad física, todos esos son aspectos fundamentales para mantener la energía y la concentración. Además, también es importante reservar tiempo para actividades de ocio y relajación, que posibiliten la desconexión y recarga de energías.
Es muy importante el buscar apoyo cuando sea necesario. Esto puede incluir desde la ayuda académica, como tutorías y grupos de estudio, hasta la contención emocional de familiares y amigos. Contar con una red de apoyo sólida puede marcar la diferencia en esos momentos de alta presión y estrés.
Establecer metas claras y recordarse de manera constante los beneficios a largo plazo puede ayudar a focalizarse. Esto, además de celebrar los pequeños logros a lo largo del camino, puede ser una gran fuente de motivación.
Cuando se intenta equilibrar trabajo y estudios el estrés puede ser inevitable, pero gestionarlo de formas adecuadas es un factor esencial. Técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda y actividades como el yoga pueden ser muy efectivas. También se le debe apunta a encontrar tiempo para hobbies y actividades con las que pasarlo bien puede aliviar el estrés.
Estudiar y trabajar a la vez es una realidad para muchos estudiantes en el país, y la metodología virtual de la Universidad Europea en Colombia juega un papel decisivo a la hora de facilitar esta combinación. Las ventajas de poder equilibrar ambos mundos son muchas. Sin embargo, lograr compaginarlos requiere de estrategias y técnicas adecuadas. Aprovecha al máximo esta oportunidad y construye un futuro profesional sólido, al tiempo que continúas con tu aprendizaje.