
La Universidad Europea ascendió 14 posiciones en el prestigioso ranking CyD, figurando ahora en el puesto 26. Se trata de un avance que refleja el continuo esfuerzo de la Institución por mejorar su calidad educativa y su reconocimiento a nivel nacional.
En la duodécima edición del ranking CyD, la Universidad Europea de Madrid obtuvo 15 indicadores de alto rendimiento, tres más que en la edición anterior. Estas mediciones destacan en áreas como la movilidad de estudiantes de otras comunidades, el impacto de sus publicaciones y las oportunidades de prácticas en el extranjero. Se trata de un análisis que abarca los resultados de 82 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.454 titulaciones.
El ranking CyD utiliza 38 indicadores para evaluar el rendimiento de las universidades, tanto a nivel institucional como en 30 ámbitos del conocimiento.
Las universidades son clasificadas en grupos de rendimiento alto, medio o bajo, dependiendo de los resultados obtenidos en cada criterio. En esta edición, la Universidad Europea de Madrid se posicionó como la sexta mejor universidad de la Comunidad de Madrid, al tiempo que se situó en el top 3 de las universidades privadas de la región.
Sumado a esto, la Universidad Europea de Valencia se destaca como la segunda mejor universidad privada de la Comunidad Valenciana y, al tiempo, la Universidad Europea de Canarias se ubicó entre las mejores de las Islas Canarias.
Una de las novedades de esta edición del ranking CyD es que analiza el ámbito de Ingeniería Eléctrica y Energía, sumado a que actualiza los resultados de las titulaciones de 11 ámbitos STEM. En el área de Ingeniería Informática, la Universidad Europea de Madrid ha obtenido 19 indicadores de alto rendimiento, posicionándose en el puesto 12 de 55 universidades en este ámbito y siendo la primera universidad privada de la Comunidad de Madrid.