
La logística inversa se conoce como un tipo de gestión de la cadena de suministro que moviliza los bienes o productos de los clientes a los vendedores o fabricantes. Procesos como devoluciones o reciclaje, que se producen una vez que un cliente recibe un producto, requieren logística inversa.
A continuación analizaremos en detalle en qué consiste la logística inversa, sus procesos, los tipos que existen y las ventajas que ofrece.
Primero que todo, es importante que se comprenda qué significa logística inversa. Este proceso comienza en el consumidor final, moviéndose hacia atrás, bien sea a través de la cadena de suministro hasta el distribuidor, o bien desde el distribuidor hasta el fabricante. Este tipo de gestión también puede incluir procesos en los que el consumidor final es el encargado de la eliminación del producto, incluyendo la restauración, el reciclaje o la reventa.
Las organizaciones hacen uso de la logística inversa en el momento en el que los bienes se dirigen hasta el vendedor y, potencialmente, de regreso a los proveedores. El objetivo es recuperar el valor del producto o deshacerse de él.
Los objetivos de la logística inversa son los de recuperar valor y asegurar la repetición de compra. De esta forma, se devuelve menos del 10 por ciento de las compras en la tienda, en comparación con al menos el 30 por ciento de los artículos pedidos online. Cada vez con más frecuencia, las empresas utilizan la logística inversa para generar la construcción sólida de una relación con los clientes, repetir compras y, además, minimizar las pérdidas relacionadas con las devoluciones.
A los diferentes tipos de logística inversa se les identifica como componentes de logística inversa. Estos se centran en la gestión de devoluciones y las políticas y procedimientos de devolución, además de la refabricación, los embalajes, los productos no vendidos y los problemas de entrega.
Otros tipos de logística inversa dan cuenta de arrendamientos, retiro de productos y reparaciones. Estos son los tipos de logística inversa que existen:
Las siguientes ventajas para las empresas resultan de la puesta en marcha de la logística inversa:
Asimismo, todas estas ventajas repercuten positivamente en la reducción de costos y en el aumento de los ingresos.
El número de puestos de trabajo a nivel mundial en el área de la cadena de suministro tiene una previsión de crecimiento alrededor del 30% entre 2020 y 2030, según explican varios estudios. Entre los roles que demanda este sector están los de: manager de operaciones, jefe de compras, analista de logística o responsable de la cadena de suministro.
Para desempeñar estos roles, es posible que desees convertirte en un experto en el área. En la Universidad Europea en Colombia te ofrecemos una amplia variedad de programas flexibles y diseñados para que puedas compaginar tus estudios con tus compromisos personales y profesionales. Entre ellos está la Maestría en Logística, un programa virtual con la calidad de la educación europea y la riqueza de una perspectiva internacional que ampliará tus conocimientos y posibilidades profesionales para convertirte en un experto en el sector. ¡Descúbrela!