
En Colombia, el concepto de nuda propiedad está regulado en el artículo 669 del Código Civil. Según el portal de noticias Expansión, fue el año 2023 el que marcó un máximo histórico alcanzado en operaciones de este tipo, con 1.845 transacciones, lo que representa un 11,3% más que el 2022.
Dada su creciente relevancia en el ámbito jurídico y patrimonial, la Universidad Europea en Colombia aborda estos temas en su Carrera en Derecho, incorporando además formación en herramientas digitales e inteligencia artificial, para enfrentar los desafíos actuales del sector legal.
La nuda propiedad es un concepto jurídico que indica que una persona tiene derecho legal sobre un bien de que es propietaria, pero no puede hacer uso ni disfrute de él. En otras palabras, el nudo propietario, quien posee la titularidad del bien, pero su aprovechamiento y uso físico están cedidos a otra persona, mediante el derecho de usufructo.
Por su parte, la nuda propiedad de una vivienda es una figura legal que permite separar dos derechos fundamentales:
Esta separación permite que una persona sea propietaria legal de un inmueble mientras que otra persona mantiene el derecho de vivir en él o utilizarlo.
Esta operación es común en los siguientes escenarios:
Los 5 derechos del nudo propietario:
Las obligaciones del nudo propietario:
La nuda propiedad es un concepto que se estudia dentro de distintas ramas del derecho, principalmente el derecho civil y patrimonial, siendo fundamental para entender la gestión y transmisión de bienes inmuebles. ¿Te interesa profundizar en temas jurídicos como este? En la Universidad Europea en Colombia existen varias opciones de maestrías virtuales con las que podrás profundizar en la formación de este campo.