
Actualidad
Se conoce al paisajista como el profesional que integra de manera armoniosa la naturaleza y la infraestructura construida. Este busca crear y mantener espacios verdes que le apunten a mejorar la calidad de vida y que respeten el ambiente.
Los arquitectos son un tipo de paisajista, porque son los encargados de diseñar espacios verdes de gran escala, tales como parques y plazas urbanas. Estudios de posgrado como la Maestría en Paisajismo y la Maestría en Urbanismo de la Universidad Europea en Colombia son dos opciones prácticas para formarse en este campo, además de ejercer tu actividad laboral en el paisajismo.
Un paisajista es un profesional dedicado al diseño, a la planificación y al mantenimiento de espacios exteriores. Sus funciones principales son las siguientes:
Crear diseños para jardines, plazas y parques, además de otros espacios al aire libre.
Selección y disposición de plantas, árboles, arbustos y otros elementos ornamentales.
Integración de elementos construidos como senderos, fuentes, terrazas y estructuras decorativas, que contribuyen a estructurar el espacio.
Analizar las condiciones del sitio, incluyendo factores como la topografía, el suelo, el clima y las condiciones de luz.
Elaboración de planes maestros que incorporen aspectos funcionales, estéticos y también ecológicos.
Desarrollar y luego ejecutar planes de mantenimiento.
Controlar plagas y enfermedades, sumado a realizar labores de poda y riego.
Renovar y adaptar el diseño del paisaje obedeciendo a las necesidades del espacio.
Supervisión de la ejecución de los proyectos.
Gestión de presupuestos, cronogramas y recursos.
Asegurar el cumplimiento de normativas y de las regulaciones locales.
Ofrecer asesoramiento a clientes respecto al diseño, selección de plantas y mantenimiento.
Realizar estudios de impacto ambiental, además de recomendaciones para la sostenibilidad.
Proveer soluciones con el objetivo de conservar el agua, el uso de plantas nativas y la creación de hábitats que protejan la fauna local.
El paisajismo se define como el arte y la técnica de diseñar, planificar y mantener espacios exteriores. Tiene como objetivo crear ambientes estéticamente agradables, que además sean funcionales y sostenibles.
El paisajismo reúne aspectos de la arquitectura, la ecología, la horticultura y el diseño urbano. Su variación puede ser en escala, desde pequeños jardines residenciales hasta grandes parques urbanos.
Sus principales objetivos son:
Existen varios tipos de paisajistas, cada uno especializado en distintos aspectos del diseño y de la planificación de espacios exteriores.
La colaboración entre estos profesionales a menudo es necesaria para abordar de forma integral los distintos aspectos de un proyecto de paisajismo.
Si tu anhelo es el de convertirte en paisajista, necesitas una combinación de educación formal con habilidades prácticas y blandas.
Formación académica
Dependiendo del papel que quieras desempeñar en la labor paisajística, se necesitan diferentes tipos de formaciones.
Habilidades y competencias técnicas
En cualquier caso, también son necesarios conocimientos técnicos para llevar a cabo satisfactoriamente las funciones.
Habilidades blandas
Más allá de las habilidades técnicas y los conocimientos específicos del campo, los paisajistas deben tener una serie de habilidades blandas.
Desarrollo profesional
En cualquiera de sus vertientes, un paisajista que quiera desarrollarse en este sector necesita de dos herramientas fundamentales para conseguirlo.
Como puedes ver con el caso del paisajismo, son muchas las salidas profesionales de arquitectura por las que puedes optar. La Universidad Europea en Colombia ofrece, entre otras, la Maestría en Paisajismo y la Maestría en Urbanismo que además de ser virtuales cuentan con la calidad de la educación europea.