Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24462

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Posiciones anatómicas: cuáles son, características y funciones

2 de Septiembre de 2025
ilustración digital sobre la columna vertebral de una persona

Un concepto básico en las emergencias es el de las posiciones anatómicas del paciente, debido a que su uso facilita la comunicación entre los profesionales que las atienden, al tiempo que ayuda con las intervenciones urgentes y las maniobras de reanimación y respiración.

El área de emergencias es una de las varias salidas profesionales de la enfermería, por lo que las personas que busquen especializarse en conceptos como el de las posiciones anatómicas pueden formarse con la Maestría en Enfermería de la Universidad Europea en Colombia, un posgrado que te capacitará para gestionar unidades de enfermería, comprender los distintos modelos de salud y liderar y dirigir equipos.

Por otra parte, los profesionales interesados en profundizar en la relación entre la neurociencia y las posiciones anatómicas pueden cursar la Maestría en Neuropsicología Clínica, un programa que profundiza en los aportes de la neuroquímica, la neurogenética y la neurofarmacología a la neuropsicología clínica y estudia los distintos modelos de intervención y rehabilitación neuropsicológica existentes.

¿Qué son las posiciones anatómicas?

En medicina, las posiciones específicas que se utilizan para describir la postura o la orientación del cuerpo con relación al espacio circundante se conocen como posiciones anatómicas del paciente.

La importancia de estas posiciones radica en que son útiles para realizar exámenes físicos, procedimientos médicos y cirugías, al tiempo que facilitan la comunicación precisa entre los profesionales de la salud.

Tipos de posiciones anatómicas del paciente y para qué sirve cada una

Las funciones que cumplen las posiciones anatómicas del paciente en la práctica clínica son fundamentales, ya que ayudan en la evaluación, el tratamiento y el cuidado del paciente. A continuación, explicamos algunas de las más frecuentes:

Posición anatómica estándar

En ella, el paciente está de pie, mirando al frente y con la cabeza erguida. Los brazos están extendidos a lo largo del cuerpo con las palmas hacia adelante. Los pies, con los dedos apuntando hacia adelante, están juntos o ligeramente separados.

Esta es la posición que se utiliza como referencia para describir las demás. Es esencial en la interpretación de radiografías, tomografías y resonancias magnéticas porque sirve como base para determinar la orientación de las estructuras.

Posición decúbito supino (decúbito dorsal)

En esta posición, el paciente está acostado boca arriba. La cabeza, el cuello y la columna vertebral están alineados, mientras que los brazos pueden estar a lo largo del cuerpo o en otra posición.

Esta posición facilita la palpación abdominal, la auscultación cardíaca y también el examen neurológico. Es utilizada para la mayoría de las cirugías abdominales, cardíacas y ortopédicas. También es la posición estándar para realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP).

Posición decúbito prono (decúbito ventral)

En ella, el paciente está acostado boca abajo y la cabeza puede estar girada hacia un lado para facilitar la respiración. Los brazos se ubican a lo largo del cuerpo o con los codos flexionados.

Es útil en cirugías de la espalda, en intervenciones en la columna vertebral o para procedimientos rectales. Esta posición puede mejorar la oxigenación y facilita el drenaje de secreciones pulmonares en algunas terapias respiratorias de pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

Posición decúbito lateral

Para esta postura, el paciente está acostado de lado y el lado sobre el que se apoya el cuerpo puede llamarse "decúbito lateral derecho" o "decúbito lateral izquierdo", dependiendo de la parte que está en contacto con la superficie. Esta es una posición muy común en procedimientos que requieren acceso a uno de los lados del cuerpo.

Su uso se da en cirugías de tórax, riñón o cadera, al tiempo que facilita la administración de enemas o supositorios y puede reducir el riesgo de aspiración en pacientes que padecen esta complicación, especialmente después de la alimentación.

Posición Fowler y semi-Fowler

En la posición Fowler, el paciente está semisentado con la parte superior del cuerpo elevada entre 45 y 60 grados. Por otro lado, en la semi-Fowler, la parte superior del cuerpo se eleva entre 30 y 45 grados.

Ambas posiciones facilitan la expansión pulmonar, por lo que son útiles en pacientes con insuficiencia respiratoria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o congestión cardíaca. Son usadas durante y después de la alimentación en pacientes con riesgo de aspiración.

Posición de Trendelenburg

Esta es una posición en la que el paciente está en decúbito supino, es decir, boca arriba y con el cuerpo paralelo al suelo, pero la cama está inclinada de tal forma que la cabeza queda más abajo que los pies.

Se utiliza en emergencias médicas o en cirugías para mejorar el retorno venoso. También se usa en algunas cirugías pélvicas y abdominales porque ayuda a mejorar la visibilidad y el acceso a ciertas áreas, además de que facilita la colocación de catéteres venosos centrales.

Posición de Trendelenburg invertida

Se da a la inversa de la de Trendelenburg. En ella, el paciente está en decúbito supino también, pero con la cama inclinada de tal forma que los pies quedan más abajo que la cabeza.

Es utilizada en cirugías abdominales o con el objetivo de mejorar el drenaje de ciertos órganos. También puede contribuir a reducir la presión intracraneal en aquellos pacientes con trauma craneal o edema cerebral.

Posición ginecológica o de litotomía

En esta postura, el paciente está en decúbito supino con las piernas flexionadas en las caderas y las rodillas, mientras que los muslos están separados y levantados.

Generalmente se usa en exámenes ginecológicos y partos, pero también es utilizada en cirugías ginecológicas, urológicas y proctológicas.

Posición de Sims

El paciente está en decúbito lateral, es decir, de lado, generalmente sobre el lado izquierdo, con la pierna inferior ligeramente flexionada y la pierna superior más flexionada.

Esta posición se usa a menudo para exámenes rectales y para la administración de enemas. También es utilizada para cambiar a un paciente de una posición supina o lateral, especialmente en la movilización de pacientes encamados.

Posición de Roser o Trendelenburg modificada

Es muy similar a la posición de Trendelenburg, pero se caracteriza por una inclinación menos pronunciada. Mejora el acceso quirúrgico en procedimientos otorrinolaringológicos y dentales, al tiempo que puede utilizarse en algunas cirugías para evitar la embolia.

Cada una de las posiciones anteriormente mencionadas tiene un uso clínico específico y es fundamental en la práctica médica, específicamente con el objetivo de asegurar la correcta alineación del cuerpo y facilitar la realización de procedimientos médicos, además de mejorar la comodidad del paciente.

Actualmente la tecnología transforma la forma en que se evalúan y optimizan las posiciones anatómicas de los pacientes. Los sistemas de monitoreo inteligente, las aplicaciones móviles especializadas y los dispositivos de sensores permiten a los profesionales de la salud realizar un seguimiento más preciso de la posición del paciente, detectar cambios automáticamente y recibir alertas cuando sea necesario realizar ajustes. La Maestría en Salud Digital de la Universidad Europea en Colombia prepara a los profesionales con estas herramientas innovadoras, capacitándolos para implementar soluciones tecnológicas que mejoren la seguridad del paciente y la eficiencia.