23292

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Bioestadística: qué es y por qué es clave en la salud

21 de Abril de 2025
Bioestadística

La bioestadística ha hecho unos aportes trascendentales a la medicina, tal y como la conocemos en la actualidad. Esta disciplina ha venido convirtiéndose en un pilar esencial para la investigación en el área de la salud, no solo en el diseño de los estudios, sino también en el análisis de los datos y la elaboración de las conclusiones.

Su importancia es fundamental en el campo de la salud, especialmente en la pública. Esto, atendiendo a los distintos desafíos que se presentan actualmente en el mundo, como son los epidemiológicos, entre otros. Con la Maestría en Salud Pública de la Universidad Europea en Colombia podrás adquirir las competencias necesarias para desempeñarte con éxito en el sector, sumado a un enfoque investigativo que te permitirá proponer y desarrollar estrategias encaminadas a dar soluciones a las distintas problemáticas de la salud.

¿Qué es la bioestadística y cuáles son sus objetivos?

La estadística es una rama de las matemáticas encargada de estudiar las probabilidades de que se produzcan determinados sucesos. Se trata de una ciencia fundamental en el campo de la Biología y de la Medicina por ser la responsable de aplicar sus principios, métodos y técnicas en la mejora de las problemáticas que se presentan.

La estadística aplicada a las ciencias de la salud cumple distintas finalidades:

  • Definir qué clase de datos son necesarios recopilar y cuál debe ser su extensión en el objetivo de poder extraer conclusiones fiables.
  • Facilitar la recogida, almacenamiento y categorización de la información para su posterior análisis o consulta.
  • Aplicar los métodos estadísticos con el fin de analizar los datos y rechazar o aceptar las hipótesis de investigación.
  • Elaborar conclusiones basadas en los datos analizados, con miras a que faciliten la toma de decisiones, bien sea en una investigación o en la práctica clínica.
  • Presentar los resultados de manera gráfica y sencilla para, de esta forma, facilitar su comprensión a diferentes tipos de público.

Es por esto por lo que puede afirmarse que la bioestadística permite recopilar, analizar, organizar e interpretar los datos de salud para extraer conclusiones y, de esta manera, facilitar la toma de decisiones en el ámbito sanitario. Eso se traduce en que, hoy por hoy, la mayoría de las decisiones clínicas están apoyadas en análisis estadísticos.

La importancia de la bioestadística aplicada

La estadística aplicada a las ciencias de la salud abarca distintas ramas que van desde la Medicina hasta la Salud Pública y la Biología. En el campo de la Medicina, por ejemplo, la bioestadística es utilizada para determinar el tamaño muestral. Lo que permite trabajar con un grupo más reducido es ahorrar tanto en costos como en tiempo, pero al ser representativo de la población, los resultados que se obtienen se pueden generalizar.

La bioestadística es también esencial para determinar el diseño experimental de los ensayos clínicos, de lo que dependerá en gran medida su validez. Se trata de una herramienta que ayuda a los investigadores a elegir las variables vinculadas a las causas que manipularán, con miras a medir su efecto en otra variable de interés. De esta manera, pueden conocer, por ejemplo, las consecuencias de la obesidad en la salud o también el efecto de un fármaco sobre la tensión arterial.

Es por esta razón por la que la bioestadística es clave en el desarrollo de los medicamentos, la aprobación de las nuevas tecnologías de la salud o la implementación de procedimientos médicos, en tanto que es la base sobre la que se sustentan los ensayos clínicos. Sumado a esto, evalúa y avala la eficacia y seguridad de los fármacos, de los tratamientos y de las intervenciones médicas.

Esta rama de la estadística también tiene diversas aplicaciones en el área de la salud pública, en especial a nivel epidemiológico. Esto debido a que facilita la recopilación y análisis diferentes indicadores clave, desde la natalidad, morbilidad y mortalidad, hasta el uso de los recursos y servicios por parte de áreas de salud, comunidades o bien a nivel nacional.

En un contexto en el que los datos y su manejo cobran cada vez más relevancia, estudiar la Maestría en Bioinformática que se cursa en tan solo un año, forma profesionales capacitados para desarrollar una óptima gestión de los datos en el área de la salud, sumado a la transferencia de los resultados a la práctica clínica.

La bioestadística aplicada a las ciencias de la salud permite formarse una idea global de la atención necesaria para mejorar los servicios al paciente y también optimizar los recursos sanitarios. Gracias a su poder explicativo, descriptivo y predictivo, ofrece una radiografía de la situación demográfica y sanitaria actual, además de que predice su evolución para prepararnos en el poder afrontar los nuevos retos.

En ese sentido, las Maestrías en Salud y Biomédicas, de la Universidad Europea en Colombia, contemplan un abanico de opciones para los profesionales interesados en profundizar en distinto campos de la salud.