
Si alguna vez te has preguntado en qué consiste la logística dentro de una empresa e incluso lo has buscado en Internet, habrás visto que uno de los mejores ejemplos de este proceso es el de Amazon. Efectivamente, se trata de una de las piezas fundamentales dentro de la cadena de producción de una empresa, mediante la cual se consigue hacer llegar a los clientes los productos o servicios contratados.
De manera más concreta, podemos describir el proceso logístico como aquel en el que se planifican, ejecutan y controlan todas las actividades relacionadas con la obtención, el almacenamiento y el traslado de materiales para brindarle al cliente el mejor servicio posible, además de conseguir completar el trabajo con el mínimo costo. Esto, sumado a la logística inversa, que se encarga de procesos determinantes como devoluciones o reciclaje, entre otros.
Como podrás imaginar, cuanto más grande es una empresa, mayor es su entramado logístico. A pesar de esto, todas las áreas de todas las compañías persiguen una serie de requisitos que son comunes y que nos ayudan a entender mejor qué es la logística.
Ya que te hemos explicado en qué consiste la logística empresarial, necesitas saber que si estás interesado en el tema debes conocer sus funciones de una forma más concreta. De esta manera, si lo que quieres es estudiar logística, la Universidad Europea en Colombia te ofrece distintas opciones de posgrado, entre las que están la Maestría en Supply Chain Management, una formación que te permitirá adquirir las herramientas necesarias para que puedas dirigir y optimizar los procesos logísticos de una empresa, adoptando las últimas tecnologías para ello, con la aplicación de procesos como el de la logística 4.0, entre otros; y la Maestría en Logística, en la que aprenderás a aplicar tecnologías como big data, robótica y automatización.
Entre todas las actividades que se realizan en la logística empresarial, algunas de las más importantes son:
Es importante tener en cuenta que cada empresa debe contar con procesos que se adapten a sus necesidades; sin embargo, existe un listado de 7 elementos por naturaleza debe incluir una organización:
Un operador logístico dentro de una empresa, en términos generales, tiene un papel diverso en tanto que sus funciones engloban tareas y proyectos que van desde recibir las mercancías y despachar el material, hasta el almacenamiento, empaque y transporte.
Dependiendo del tamaño de la empresa, el operador logístico debe hacerse cargo de todo el proceso o, por el contrario, puede contar con un equipo de delegados que intervienen en cada paso. Es por esta razón que las personas que quieran trabajar en este puesto deben tener varias habilidades y cualidades como liderazgo, agilidad, organización y una óptima comunicación con sus compañeros y gente de otros departamentos.
¿Te gustaría trabajar en la logística de empresas? en la Universidad Europea en Colombia se imparten varios programas para que puedas avanzar en tu carrera profesional. Además de los posgrados que mencionamos al inicio de este artículo, también existe la Maestría en Negocios Internacionales, con la que aprenderás todo lo relacionado con el entorno económico mundial y adquirirás las herramientas necesarias para poder analizar y tomar decisiones estratégicas sobre exportación, entre otras habilidades.