Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
23697

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es una entrevista y qué tipos hay?

27 de Mayo de 2025
que-es-una-entrevista

La entrevista es una de las formas clásicas y más antiguas para obtener información de otras personas. Se trata de un formato en el que se establece un diálogo entre el entrevistador y el entrevistado, abordando alguna cuestión determinada que permite conocer el punto de vista del último.

La consolidación de un equipo de trabajo pasa por la tarea de seleccionar el personal, en este punto la entrevista es una de las herramientas más importantes. Aquellos profesionales que estudian la Maestría en Recursos Humanos de la Universidad Europea en Colombia, adquieren las herramientas necesarias para especializarse en la gestión de personas y en otras funciones del área de Recursos Humanos.

Se encuentran diferentes tipos de entrevistas, según su estructura y métodos que existen para hacerlas. Te lo mostraremos en este artículo.

¿En qué consiste una entrevista?

Existen diferentes tipos de entrevistas, pero todas se caracterizan por el intercambio de ideas, opiniones o información. La entrevista es un método de recolección de datos y tiene un carácter cualitativo, ya que se centra en la experiencia personal de la parte entrevistada.

En las entrevistas se pueden diferenciar dos roles: el entrevistador y el entrevistado. El primero es el encargado de dirigir la entrevista y hacer preguntas. Por su parte, el entrevistado es quien se expone, normalmente de manera voluntaria, al interrogatorio del entrevistador.

En comparación con otros tipos de investigación, las entrevistas suelen tener un alto índice de respuesta y proporcionan resultados fiables.

Tipos de entrevistas

Una entrevista estructurada es aquella en la que el investigador les propone a los entrevistados una lista de preguntas que se han preparado de manera previa. Estas preguntas cuentan con la característica de ser cerradas y tener un orden preestablecido. Generalmente, las respuestas a estas preguntas son breves y concretas, facilitando así la interpretación y el análisis posterior de la información.

El entrevistador no cuenta con libertad a la hora de profundizar en algún tema que surja, en este tipo de entrevistas. Sin embargo, al seguir un cronograma de preguntas, no se requiere de mucha experiencia para realizarlas.

Al contrario de lo que sucede con la entrevista estructurada, esta se caracteriza por ser flexible y abierta. En ella, el entrevistador es el responsable de elaborar algunas preguntas que sirven de punto de partida, pero al no seguir ningún orden predeterminado, se van formulando otras en función de las respuestas del entrevistado. Se trata de preguntas que suelen ser abiertas, dado lugar a que el entrevistado se exprese con claridad y sinceridad.

Al tratarse de una interacción similar a una conversación, este tipo de entrevistas tienen la capacidad de crear un clima ameno y relajado, que permite una mayor profundización en los temas abordados. No obstante, es más costosa y requiere más técnica y conocimiento del tema a tratar, con el fin de tener argumentos y opiniones que faciliten el diálogo.

La mezcla de los dos tipos de entrevistas descritos anteriormente es la entrevista semiestructurada. Se trata de entrevistas que incluyen una lista de preguntas que, aunque son predeterminadas, no siguen un orden fijo.

Mediante estas preguntas, el entrevistador puede elegir qué quiere preguntar en función del momento, gracias a que cuentan con cierto grado de flexibilidad. De esta forma se obtienen respuestas que son detalladas, pero sin tener que dedicarle tanto tiempo a su preparación, como sí sucede en las entrevistas no estructuradas.

Métodos para hacer una entrevista

Cuando se realiza una entrevista, hay distintos métodos que pueden emplearse y que van desde entrevistas breves en la calle, hasta entrevistas más largas o grupos de discusión. Te mostramos algunos de los métodos más comunes a continuación:

  • Entrevista personal. Son individuales, en ellas el entrevistado se reúne privadamente con el entrevistador.
  • Entrevista en panel. Este es un tipo de entrevista en la que el entrevistado responde de forma oral a las preguntas formuladas por un panel de entrevistadores.
  • Entrevista masiva. Hace referencia a un método poco conocido en occidente, en el que se reúne a varios entrevistados para que debatan y lleguen a la solución de un problema. Los entrevistadores se sientan para observar y evaluar el rendimiento de quienes entrevistan. Se dan, por lo general, en contextos laborales para observar quién tiene cualidades de líder.
  • Entrevista grupal. En ella el entrevistador hace preguntas relacionadas con un mismo tema a varios entrevistados al mismo tiempo, lo que posibilita el debate entre los participantes.
  • Entrevista asistida por ordenador. Para este caso, el entrevistado le da respuesta a una serie de preguntas pulsando una tecla del teclado. Es un tipo de entrevista rápida y directa.
  • Entrevista telefónica. Esta entrevista implica una conversación en la que ni el entrevistado ni el entrevistador se pueden ver, lo que cierra la posibilidad de que influyan los gestos o las reacciones de los participantes.

Las entrevistas son un recurso muy útil para los profesionales de la comunicación porque permiten introducir un tema o sentar las bases de alguna cuestión. A pesar de que hacer una entrevista puede resultar una tarea compleja, que requiere mucho tiempo, es importante que se adquieran las habilidades que se necesitan para saber obtener la información que se está buscando en cada caso.

Comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano requiere de conocimientos que son abordados en la Carrera en Psicología de la Universidad Europea en Colombia. Esta profesión es cada vez más relevante en la sociedad porque contribuye en el cuidado de la salud mental, es fundamental en la conformación de equipos de trabajo, y porque vela por la calidad de vida de las personas.