15808

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Actualidad
07 jun 2023

“Cursar una maestría cambió mi forma de entender el fútbol”: Sebastián Hernández, capitán del Atlético Huila sobre su experiencia en la Universidad Europea

Editado el 07 Jun. 2023

El fútbol va más allá del campo de juego. Así lo indicó Sebastián Hernández, capitán del Atlético Huila, quien tomó la decisión de seguir fortaleciendo su experiencia deportiva, pero esta vez desde la academia.

Hernández mencionó que sí es posible ver el fútbol como un proyecto de vida. “Nosotros, como jugadores, vivimos en una burbuja y pensamos que el deporte solamente concierne al camerino, al estadio y a nuestro círculo. Pero tener ese tipo de aprendizajes abre mucho más el campo porque el fútbol no involucra únicamente a los 11 que juegan contra otros 11, sino que va más allá. Ahora, después de haber cursado la maestría, puedo decir que tengo muchas más herramientas y conocimientos”, comentó el deportista a propósito de la Maestría Universitaria en Dirección de Entidades Deportivas MBA de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea.

De hecho, el capitán tomó la decisión de ingresar al programa en 2020, en medio de la pandemia del covid-19, cuando se dio cuenta de que debía aprovechar su tiempo y buscar nuevos horizontes “Sabía que muchos excompañeros se retiraban del fútbol, pero perdían oportunidades importantes porque, si bien contaban con una buena experiencia en lo deportivo, no se preparaban en otros aspectos, como lo académico”.

Aprovechar el aprendizaje virtual

Una de las virtudes que ofrece este programa es su accesibilidad: los estudiantes tienen la oportunidad de tomar las clases de manera virtual. Esto fue clave para Hernández, pues explicó que los jugadores de fútbol usualmente no cuentan con tiempo suficiente para ir, de manera presencial, a ciertos eventos o encuentros.

La Universidad Europea me facilitó el contacto con los compañeros y profesores, y también permitió que yo pudiera tomar las clases a mi ritmo. Hace 15 años, los jugadores profesionales debíamos decidir entre el fútbol y la academia porque, por temas de tiempo, estos dos no podían ir de la mano. Pero hoy en día contamos con facilidades tecnológicas que debemos aprovechar”, dijo Hernández.

Un impulso para los jóvenes

El futbolista agregó que el deporte tiene que ir de la mano de la academia debido a que de esta forma se aprende a tomar mejores decisiones en la carrera deportiva. Además, esta experiencia se convierte en una oportunidad para proponer proyectos que pueden generar un impacto social en las comunidades.

“La experiencia que he tenido con la Universidad Europea se la recomiendo a todos mis compañeros, y sobre todo a los jóvenes que están soñando con una excelente carrera. Es importante que, además de ser excelentes jugadores profesionales, sean personas integrales. A nivel personal, estoy convencido de que esta maestría cambió mi pensamiento y mi forma de entender el fútbol. Ahora lo veo como un proyecto de vida”, recalcó el deportista.

La maestría hace parte de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea, que surgió como una alianza entre el club deportivo español, y tiene como misión ayudar a fomentar la profesionalización y la modernización del sector desde la formación universitaria. La formación se centra en las áreas de gestión, deporte y salud que el Real Madrid viene desarrollando para su gestión interna: Finanzas, Compras, Recursos Humanos, Marketing, Infraestructuras, Servicios Jurídicos, Comunicación y Servicios Médicos.

youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail