
Cuando observamos a un niño pequeño buscando un juguete que ha desaparecido de su vista o imitando a una persona adulta que habla por teléfono con una caja de cartón, estamos presenciando cómo comienza a desarrollarse su pensamiento. Estas acciones, aunque parecen simples, en realidad reflejan procesos cognitivos que son complejos y evolucionan con el tiempo.
La teoría de Piaget es aquella que explica cómo las personas construyen su conocimiento desde los tiempos de la infancia hasta la adolescencia, mediante de etapas sucesivas y estructuradas de desarrollo mental.
Este enfoque ha sido la base para el desarrollo de distintas metodologías activas como el aprendizaje por proyectos, el trabajo cooperativo o el aprendizaje basado en problemas (ABP), que puedes aprender en la Maestría en Pedagogía Activa de la Universidad Europea en Colombia, un posgrado que te brindará las competencias necesarias para identificar la metodología activa más eficaz en cada etapa educativa, aprendiendo a diseñar actividades y aulas que se adapten a las necesidades y características específicas de cada estudiante.
Por otro lado, la psicología educativa también es fundamental en los procesos educativos, en tanto que da respuesta a las emociones de los estudiantes, teniendo como base que cada estudiante es único. La Maestría en Psicopedagogía, ofrece la posibilidad de acceder a las herramientas necesarias para poder acompañar el desarrollo humano, mediante los desempeños de competencias claves e imprescindibles para que los estudiantes tengan garantía de éxito en los pasos a cada etapa educativa.
En este artículo te explicamos de forma detallada en qué consiste la teoría de Piaget y por qué es tan importante en los estudios de pedagogía.
Jean Piaget fue un psicólogo suizo capaz de revolucionar la manera de entender el aprendizaje infantil. Su teoría del desarrollo cognitivo propone que el ser humano construye de manera activa su conocimiento, a medida que interactúa con su entorno. Para Piaget, el desarrollo cognitivo no solo es la adquisición de información, sino también un proceso de reorganización progresiva de estructuras mentales.
Este es un enfoque que se basa en dos procesos clave:
Mediante el equilibrio entre estos dos procesos, se produce un desarrollo cognitivo constante.
La teoría de Piaget señala que el desarrollo cognitivo se da en cuatro etapas sucesivas y universales. Cada una de ellas se caracteriza por formas particulares de pensar y entender el mundo:
Según Piaget, estas etapas de desarrollo cognitivo no son rígidas, pero ofrecen una guía bastante útil para entender cómo evoluciona la mente humana desde la infancia hasta la adolescencia.
Uno de los mayores aportes de Piaget fue vincular el desarrollo cognitivo con la enseñanza. Su teoría ha sido capaz de transformar el modo en el que educamos a todos los niveles, especialmente en la infancia. Estas son las principales aplicaciones que se pueden dar en el aula:
Pese a que la teoría de Piaget ha tenido mucha influencia, también ha recibido algunas críticas. Una de las objeciones más importantes es a que apunta a que subestima la capacidad cognitiva de los niños más pequeños.
Investigaciones posteriores han evidenciado que, en determinadas condiciones, estos pueden resolver problemas que Piaget consideraba demasiado complejos para su etapa. Entre los aportes posteriores a la teoría, se destacan las de:
Debe haber claridad en que estas perspectivas no anulan la teoría de Piaget, sino que la enriquecen y permiten aplicarla de forma más completa en contextos educativos actuales.
Para quienes desean formarse en educación, psicopedagogía o intervención educativa, conocer la teoría de Piaget es algo esencial. No solo porque ayuda a comprender cómo se desarrolla el pensamiento, sino porque también ofrece herramientas prácticas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es un pilar fundamental para entender cómo aprendemos desde que nacemos. Sus aportes siguen vigentes y se aplican cada día en las aulas de todo el mundo. A pesar de que con el tiempo se han sumado nuevas perspectivas, el trabajo de Piaget sigue siendo esencial en los estudios pedagógicos.
En la Carrera en Psicología de la Universidad Europea en Colombia se aborda la psicología de la educación, así como dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, abordando personajes como Piaget y su teoría, entre otros autores y conocimientos.