21809

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Exámenes y TFG online
Grado en Analítica e Inteligencia de Negocio

Grado en Analítica de Negocios* Virtual

Piensa en grande, domina las tecnologías del mañana y lidera el cambio con proyectos reales y retos globales.

Selecciona tu programa

Virtual

Carrera en Business Analytics

La Carrera en Business Analytics te prepara para liderar en el entorno empresarial actual, donde el análisis de datos y la inteligencia artificial son clave para el éxito. Este programa forma profesionales capaces de extraer valor de grandes volúmenes de datos, convertirlos en información útil y aplicarlos en la toma de decisiones estratégicas en cualquier sector.

Con un enfoque práctico y actualizado, desarrollarás competencias en Machine Learning, minería de datos, visualización avanzada y técnicas de predicción, complementadas con habilidades en gestión empresarial y análisis económico. El programa combina el dominio técnico con la capacidad de interpretar resultados en contextos de negocio, aportando una visión crítica para resolver problemas complejos.

Conviértete en el profesional que las empresas buscan para liderar la transformación digital en áreas como finanzas, marketing, logística, recursos humanos o consultoría tecnológica. Al finalizar el grado, estarás preparado para roles como Data Analyst, Business Intelligence Consultant o Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a negocios.

*Título con autorización de implantación, pendiente del Informe favorable de la Agencia de Autonómica de Evaluación y de resolución positiva de verificación del Consejo de Universidades y acuerdo de oficialidad del Consejo de Ministros e inscripción en el RUCT.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias

Virtual con clases en directo
Clases en Español
Inicio: 29 sep. 2025
4 años, 240 ECTS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

¿Por qué estudiar la Carrera en Business Analytics?

Tu Futuro en las empresas líderes: El perfil más buscado

La Carrera en Business Analytics te ofrece las herramientas necesarias para dominar la digitalización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. Aprenderás a interpretar datos complejos, analizar patrones de compra y realizar predicciones comerciales con técnicas avanzadas de visualización para mejorar el rendimiento empresarial.

Tecnología moderna y eficiente

Con esta carrera online, adquirirás las habilidades necesarias para convertir datos en acciones estratégicas. Gracias a técnicas de análisis avanzadas y a la utilización de herramientas innovadoras, serás capaz de identificar tendencias de mercado, optimizar recursos y aumentar la eficiencia organizacional.

Predice el mercado con datos y tecnología vanguardista

Este grado te prepara para utilizar las últimas tecnologías de la información en ámbitos como finanzas, marketing y análisis de redes sociales. Aprenderás a transformar datos en conocimiento estratégico, optimizando ventas y servicios para mejorar la competitividad empresarial.

Y además…

Alta demanda

La demanda de profesionales ha crecido más del 40% en los últimos cinco años, y se espera que siga aumentando a medida que las empresas adopten tecnologías como IA o Big Data.

Salarios competitivos

Según Adecco, un profesional en Analítica de Negocio puede ganar en promedio entre 50.000€ y 90.000€ al año, mientras que expertos en transformación digital pueden alcanzar 100.000€ en roles de liderazgo.

Liderazgo

El 80% de las empresas a nivel global tienen una estrategia de transformación digital. Las empresas líderes en sus sectores cuentan con grandes equipos de Inteligencia y Analítica de Negocio / Bussines Intelligence.

Versatilidad en aplicaciones

El estudiante de la Carrera en Business Analytics podrá aplicar sus conocimientos a múltiples sectores: marketing, finanzas, cadenas de suministro, y recursos humanos.

¿Qué hace a esta Carrera en Business Analytics única?

Programas educativos de calidad

La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad.

Con las últimas tecnologías

Adquiere experiencia práctica con nuestros simuladores virtuales y aprende a manejar los programas y aplicaciones más avanzados en análisis de datos, visualización y toma de decisiones, preparándote para enfrentar los desafíos reales del entorno empresarial.

Clases online en directo

Todas las asignaturas tienen clases semanales por videoconferencia. Podrás seguirlas en directo desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

Networking y contacto directo con tus profesores

La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad. El equipo docente está formado por académicos expertos y profesionales de prestigio.

Soporte técnico 24/7

Puedes contactar por chat o teléfono con el Centro de Atención al Estudiante. Está disponible 24 horas, todos los días de la semana.

Tutor personal

Contarás con el apoyo de tu propio tutor que te ofrecerá orientación y asesoramiento personalizados durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos.

Plan de estudios

Con la Carrera en Business Analytics el estudiante adquirirá una sólida formación para desenvolverse con éxito en el mundo laboral.

  • Fundamentos de ciencias sociales (6 ECTS)
  • Fundamentos de programación (6 ECTS)
  • Conceptos esenciales de Big Data (6 ECTS)
  • Estadística y probabilidad I - Fundamentos (6 ECTS)
  • Contabilidad y gestión económica de la empresa (6 ECTS)
  • Fundamentos de gestión de la empresa (6 ECTS)
  • Investigación y experimentación en el ámbito empresarial (6 ECTS)
  • Matemáticas aplicadas a la ciencia de datos (6 ECTS)
  • Fundamentos de sistemas operativos (6 ECTS)
  • Liderazgo I - Comunicación escrita y presentaciones (6 ECTS)
  • Fuentes, integración e interoperabilidad de datos (6 ECTS)
  • Estadística y probabilidad II - Aplicación al análisis y gestión de datos (6 ECTS)
  • Modern BI. Gestión y gobierno del dato (6 ECTS)
  • Fundamentos de inteligencia artificial (6 ECTS)
  • Derecho digital (6 ECTS)
  • Almacenamiento y procesamiento de datos (6 ECTS)
  • Previsión y análisis de series temporales (6 ECTS)
  • Machine learning aplicada a la analítica de negocio (6 ECTS)
  • Herramientas de visualización de datos y Data storytelling (6 ECTS)
  • Cliente y mercados (6 ECTS)

  • Diseño y explotación de bases de datos relacionales (6 ECTS)
  • Liderazgo II - Trabajo en equipo // Leadership II – Team work (6 ECTS)
  • Nuevas tecnologías aplicadas a los negocios (6 ECTS)
  • Almacenamiento y procesamiento de información no estructurada (6 ECTS)
  • Deep Learning (6 ECTS)
  • Gestión de proyectos (6 ECTS)
  • Sistemas de recomendación (6 ECTS)
  • Procesamiento y análisis de datos en tiempo real (6 ECTS)
  • Técnicas de procesamiento de lenguaje y textos (6 ECTS)
  • Marketing & Social media analytics (6 ECTS)
  • Transformación digital de la empresa (6 ECTS)
  • Liderazgo III - Desarrollo profesional y ética (6 ECTS)
  • Interfaces conversacionales (6 ECTS)
  • Data analytics para el sector financiero y salud (6 ECTS)
  • Prácticas académicas externas (6 ECTS)
  • Sostenibilidad en los negocios // Business sustainability (6 ECTS)
  • Data analytics para el turismo, ocio y retail (6 ECTS)
  • Data analytics para las AAPP (6 ECTS)
  • Optativa (6 ECTS)
  • Trabajo fin de grado (6 ECTS)
  • Tecnología empresarial (CRM, ERP, Ciberseguridad…) (6 ECTS)
  • Derecho Empresarial (6 ECTS)
  • Emprendimiento e innovación (6 ECTS)
  • Actividades Universitarias (6 ECTS)

Salidas profesionales de la Carrera en Business Analytics

Estudiar esta carrera te permitirá trabajar como:

  • Analista de Datos.
  • Consultor de Inteligencia de Negocio.
  • Especialista en Big Data.
  • Data Scientist.
  • Gestor de Business Intelligence (BI).
  • Consultor de Transformación Digital.
  • Responsable de Marketing Analítico.
  • Director de Análisis Predictivo.
  • Especialista en Visualización de Datos.
  • Analista Financiero.

Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa

Flexible y a tu medida: la metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.

Experiencial: un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.

Comunicación constante: con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.

Apoyo continuo: tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

Oferta de movilidad del título

Los alumnos pueden acceder a las ventajas del programa Erasmus para enriquecer su formación cursando materias durante uno o dos semestres en universidades extranjeras. Para ello disponen de la información precisa en la Oficina Internacional.

Claustro

Vicedecano

  • José Serrano González
    Coordinador del Grado en Analítica de Negocio. Director de departamento de la Facultad de Ciencias Sociales.

Profesores

  • Dr. Daniel Rodríguez
    Director de departamento Facultad Ciencias Sociales
    Daniel Rodríguez Rodríguez es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales. Es Licenciado en Psicología, Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas y Doctor en Educación por la Universidad de La Laguna. Además, es Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UNED, y Experto Universitario en Metodología CLIL por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. IP del Grupo de Investigación en Rendimiento Académico. Imparte asignaturas en el área de Educación relacionadas con la investigación y la innovación educativa, la atención a la diversidad y la gestión de centros educativos. Sus líneas de investigación son: Rendimiento académico, Justicia Social Educativa, Motivación Académica y Eficacia Escolar. Es autor de más de 15 artículos científicos en revistas indexadas en JCR y/o Scopus, más de 30 comunicaciones y ponencias presentados en congresos internacionales, y de 8 colaboraciones en forma de capítulos de libro.
  • Dr. Manuel Pestano Pérez
    Manuel Pestano es profesor en la Universidad Europea de Canarias, impartiendo materias relacionadas con la gestión de innovación, el aprendizaje en la era digital, así como en nuevos ecosistemas de la comunicación y estrategias disruptivas. Gestor de Proyectos de innovación y empresas en el sector público, con más de 10 años de experiencia contribuyendo a la promoción de vocaciones STEM, la capacitación de profesionales en sectores de alta tecnología y la difusión de la innovación. Doctor en Educación CUM LAUDE con Mención Internacional. Cuenta con varios cursos oficiales de postgrado en gestión de proyectos, dirección y desarrollo de parques tecnológicos, y Digital Business. Su campo de especialización incluye la inclusión social y educativa, la evaluación de CCDD, la gestión y dirección de proyectos de innovación, dirección de organizaciones y metodologías disruptivas. Investigador activo en consorcios integrados por España, Italia, Reino Unido, Eslovenia y Rumanía.
  • Himar González Pacheco
    Himar González Pacheco es profesora en la Universidad Europea de Canarias. Es graduada en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Tiene un Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Europea de Canarias y un Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data por la Universidad de Salamanca. Además, es Experta Universitaria en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha participado en múltiples proyectos de investigación nacionales competitivos, donde sus principales funciones han sido el análisis de datos, la gestión de proyectos y el trabajo de campo. Es autora de más de una docena de publicaciones científicas, además de comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales.
  • Omar Bahaya Álvarez
    Omar Bahaya es actualmente Manager en PwC España, supervisando el Centro de Servicios Tecnológicos y Digitales en Tenerife con un equipo de más de 70 profesionales.
    Al mismo tiempo, Omar es mentor acreditado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) brindando orientación estratégica a ejecutivos para mejorar la productividad de sus empresas.
    Cuenta con una dilatada experiencia internacional de más de 10 años como Consultor de Tecnología y Analista de Datos en países como Reino Unido, Gibraltar e Israel, habiendo trabajado para empresas blue-chip en dichos sectores como son Iberia, Hewlett Packard y William Hill entre otras. Colaboró también con la consultora de ecosistemas de emprendimiento Israelí, StartupBlink, asesorando a entidades gubernamentales como son Taiwan Tech Arena (Taiwan), el Gobierno of Ontario (Canadá), PROEXCA (España), Cámara de Comercio de Cádiz (España), Andorra Business Program (Andorra) así como la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), en materia de desarrollo de ecosistemas de startups.
  • José Manuel Rodríguez Macías
    CEO - ATOS CANARIAS. Directivo con más de 25 años de experiencia en el sector de la consultoría de TI, ha desarrollado su carrera en empresas como Cap Gemini, Ibermática y KPMG, desde hace 18 años dirige Atos Canarias, actualmente compagina la Dirección de la compañía Canarias con el desarrollo de negocio para Andalucía. Es profesor igualmente en el módulo de Innovación del MBA de la UEC. Experto en innovación es a su vez Licenciado en Derecho, ha cursado varios máster y posgrado, así mismo está certificado como experto en LEAN (McKinsey Lean Org). Ha realizado innumerables ponencias en los últimos años relacionadas con los servicios Digitales, Innovación y Turismo, convirtiéndose en un referente y defensor de Canarias como Hub tecnológico. Ha compaginado la Dirección de Atos en Canarias con el cargo de CEX (Client Executive) para Inditex y el de Desarrollo de negocios para el Sector Público y Defensa en Iberia.
  • Dr. Cesáreo Manuel Reyes Moreno
    Cesáreo Reyes Moreno es profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales. Es Licenciado en Ciencias Económicas, Ciencias de la Información y Derecho y Doctor en Marketing. Asimismo, es experto en Administración de negocios en Internet y comercio electrónico por la Universidad Politécnica de Madrid. Imparte asignaturas de 4º curso en los grados de Marketing y DYCRE. Sus líneas de investigación son: Experiencia de clientes y marketing digital. Es autor de 7 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de 5 colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.
  • Dr. Karl-Heinz Arvind Ermisch
    Karl-Heinz Ermisch es profesor e investigador en la facultad de Ciencias Sociales de la UEC. Licenciado en Económicas por la Universidad de Londres, Máster en ADE por la Boston University, Estados Unidos, y Doctor en ADE por la Nova Southeastern University, Estados Unidos. Economista para la región de la Unión Europea con PHILIP MORRIS INTERNATIONAL. Delegado comercial para la provincia de Santa Cruz de Tenerife con TACTIO, consultora estratégica para las Pymes. Empresario durante más de 20 años, con experiencia mayoritaria en el mundo de las ventas, de maquinaria industrial. Cinco años como profesor de asignaturas de Marketing, Administración de Empresas, y Publicidad en la UEC.
  • Sergio Martínez Orenes
    Sergio Martínez es experto en gestión financiera con más de 15 años de experiencia en diversas empresas multinacionales y entidades públicas. Actualmente, es Director de Áreas de Soporte de Servicios Centrales en SINPROMI, donde supervisa Recursos Humanos, Jurídica, Administración e Informática. Su enfoque estratégico se centra en la transformación digital y la mejora de la eficiencia operativa. Anteriormente, trabajó como auditor en PricewaterhouseCoopers, donde adquirió una profunda experiencia en gestión financiera y auditoría. Además, ha ocupado puestos de dirección financiera en compañías como Cosentino y Grupo Fuertes. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, complementa su formación con un Bachelor en Business Administration de Manchester Metropolitan University y un curso de auditoría de cuentas.
  • Vinil N Daryanani Daryanani
    Vinil Daryanani es Coordinador del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio. También es docente en los grados en ADE y Marketing. BSc in Economics and Business Finance por la Brunel University de Londres. MBA y Máster Universitario en Dirección y Gestión Hotelera por la Universidad Europea. Doctorando en Turismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Imparte asignaturas del área financiera en ADE y Revenue Management en Turismo. Actualmente está cursando su doctorado en Turismo en el área de investigación del Revenue Management en Hoteles.
  • Dr. Enrique Carrasco Molina
    Enrique Carrasco Molina. Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual (Universidad de La Laguna, 1996). Profesor titular del Área Empresa-Comunicación Publicitaria y coordinador de titulación del Grado en Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias. Veinte años de experiencia como periodista y responsable de gabinetes prensa de organizaciones privadas y públicas. Quince años de docente en universidades privadas. Desde el curso 2012-13 es profesor de la Universidad Europea de Canarias. Ha colaborado con la revista National Geographic España y con el Instituto Cervantes. Investiga en narrativa audiovisual y en nuevos soportes publicitarios y ha publicado una treintena de artículos, libros y capítulos de libro vinculados a este ámbito, obteniendo dos sexenios de investigación (Aneca, 2006-2017; 2018-2023).
  • José Manuel Cabello Montesino
    José Manuel Cabello es Consultor Senior en Emprendimiento, Innovación, Proyectos de I+D, Innovación y Tecnología, con más de 15 años de experiencia. Actualmente es fundador de BeCubo, Ecosistema de Innovación, Creatividad y Emprendimiento. En los últimos años se ha especializado en la transformación y digitalización de modelos de negocio, para la mejora de competitividad de las pymes. En sus años de trayectoria profesional ha mentorizado a más de 300 PYMES, a nivel regional y nacional.
    Es graduado en Turismo y además posee un máster en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, ambas titulaciones en la Universidad de La Laguna, Tenerife. Adicionalmente ha desarrollado el máster en Transformación Digital de la Escuela de Organización Industrial, así como los programas superiores en Coaching Ejecutivo, Gestión del Liderazgo y Metodologías AGILE en la misma escuela de negocios.
  • Dr. David Curbelo Pérez
    David Curbelo Pérez es profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, donde coordina el Grado en Derecho. Licenciado en Derecho, Economía y ADE, y Doctor en Derecho, cuenta con un Máster en Derecho Comercial Internacional, un Máster en Bioética y una especialización en Análisis de Políticas Públicas (LSE). Su experiencia profesional como empresario y consultor durante más de 20 años enriquece su docencia en áreas como el derecho empresarial y la sostenibilidad. Ha impartido clases en universidades del Reino Unido y colabora con Naciones Unidas y UNICEF en proyectos de protección infantil y sostenibilidad. Conferenciante internacional, David ha publicado trabajos sobre bioética, sostenibilidad y Derechos Humanos, destacando su tesis sobre la Convención de los Derechos del Niño. Actualmente dirige el Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, combinando docencia, investigación y mentoría para emprendedores y directivos.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

None