19263

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Actualidad
20 may 2024

Diferencia entre estudiar comercio exterior y negocios internacionales

Editado el 20 Mayo 2024
diferencia-comercio-exterior-y-negocios-internacionales

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es el comercio internacional?
  2. ¿Qué es el comercio exterior?
  3. ¿Cuál es la principal diferencia entre comercio exterior y negocios internacionales?

Pese a la incierta situación que atraviesa actualmente el mundo, las Naciones Unidas esperan que este año el volumen del comercio internacional de mercancías aumente un 3%. Así es como la creciente globalización, impulsada por el acelerado proceso de digitalización de los últimos años, difumina las barreras geográficas, por lo que la interdependencia comercial entre los países es cada vez mayor.

En ese contexto, es lógico que cada vez más jóvenes se interesen por el comercio exterior o los negocios internacionales. Sin embargo, y aunque frecuentemente ambos términos se utilizan sin distinción, no es lo mismo estudiar una Maestría en Negocios Internacionales que un programa enfocado únicamente en el comercio exterior.

Estudiar una Maestría en Comercio Internacional supone una formación que abarca materias como logística, exportaciones, economía y los procesos de globalización internacional del comercio.

Conocer perfectamente las diferencias entre comercio exterior y negocios internacionales es fundamental para que puedas desarrollar tu carrera profesional en la dirección que más te interesa.

¿Qué es el comercio internacional?

El comercio internacional engloba todas las transacciones que se dan entre las naciones que mantienen acuerdos comerciales, es decir, se trata de una actividad económica que implica el intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo. Para su desarrollo se usan diferentes divisas y formas de pago internacionales.

Los países que participan en ese intercambio no sólo adquieren bienes y servicios del extranjero a través de las importaciones, sino que también exportan sus productos y servicios y se caracterizan por tener “economías abiertas”, ya que su comercio está abierto al exterior.

Los negocios internacionales facilitan el aprovechamiento de los recursos disponibles y expanden la capacidad productiva con la que cuentan los países. Más allá de esto, también contribuyen a optimizar los costes de producción, generan empleo, estimulan el crecimiento de la economía mundial y promueven una mayor especialización.

¿Qué es el comercio exterior?

El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios fuera de las fronteras geográficas nacionales, así que los involucrados en la transacción están en diferentes países. Su principal objetivo es el de satisfacer la demanda de los consumidores locales aprovechando los beneficios o productos que pueden ofrecer otros países.

El comercio exterior permite acceder a una mayor variedad de productos provenientes de terceros países, amplía la capacidad del mercado interno y permite vender en mercados extranjeros los excedentes cuando la producción supera la demanda interna, contribuyendo trascendentalmente al crecimiento de la economía nacional.

En Colombia, por ejemplo, en el primer bimestre de 2024 se exportaron al mundo 1,45 millones de toneladas de mercancías, no minero energéticos, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Respecto al mismo periodo del año anterior, hubo un incremento del 25,3%.

¿Cuál es la principal diferencia entre comercio exterior y negocios internacionales?

En general, ningún país es autosuficiente en su totalidad, sino que depende de otras naciones en dos sentidos: para importar las materias primas o mercancías que necesita, y para exportar los productos o servicios más abundantes dentro de su territorio y que tienen más demanda en el exterior. Esa interdependencia abre la puerta a dos tipos de comercio que se complementan: el comercio exterior y el comercio internacional.

La diferencia entre comercio internacional y comercio exterior se basa en la amplitud de ambos conceptos y su alcance geográfico. Mientras que el comercio internacional hace referencia al comercio de todos los bienes y servicios a nivel mundial, el comercio exterior se refiere fundamentalmente a las transacciones que tiene un país con el resto del mundo.

De esta manera, los negocios internacionales abarcan un ámbito mucho más amplio, ya que se refieren a las transacciones comerciales que se realizan en el mundo. De otro lado, el comercio exterior ocupa un espacio más restringido, que se limita a las relaciones de un país con otro.