23406

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+57 6015898393
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Educación formal, no formal e informal: características y diferencias

28 de Abril de 2025
Educación formal, no formal e informal

No se puede limitar la educación solamente a las cuatro paredes de un salón de clases o a la formación académica que puede darse a través de clases virtuales porque, en realidad, se trata de un proceso integral que se extiende a lo largo de la vida y se desarrolla en distintos contextos: formal, no formal e informal.

Las Maestrías en Educación de la Universidad Europea en Colombia abordan y profundizan en los objetivos, las características y los métodos de cada una de estas modalidades. A continuación, te mostramos cómo estas tres formas educativas están presentes en la vida de las personas y cuáles son las particularidades de cada una de ellas.

¿Qué es la educación formal?

A la educación formal se le conoce como el tipo de instrucción que es impartida en instituciones educativas como colegios, escuelas y universidades. Sigue un currículo preestablecido y se desarrolla en un ambiente estructurado, caracterizado por contar con horarios y evaluaciones sistemáticas.

Sus objetivos principales son los de transmitir conocimientos académicos, al tiempo que se desarrollan habilidades cognitivas. Prepara a los estudiantes para el mercado laboral y para la vida en sociedad, caracterizada por:

  1. Estructura y organización: basada en un sistema organizado por niveles definidos claramente, que van desde la educación preescolar hasta la superior.
  2. Currículo preestablecido: sigue las instrucciones y el modelo de un plan de estudios que ha sido diseñado por especialistas o autoridades educativas en la materia.
  3. Certificación: los estudiantes, al formarse, obtienen títulos o diplomas que acreditan sus conocimientos y habilidades.
  4. Evaluaciones: se utilizan evaluaciones y exámenes que se realizan de forma periódica para medir el progreso de los estudiantes, lo que asegura que cumplan con los estándares marcados.
  5. Docentes capacitados: los profesores y maestros en la educación formal cuentan, por lo general, con una formación especializada y están certificados para enseñar.

¿De qué se trata la educación no formal?

A la formación que tiene lugar fuera del sistema educativo tradicional se le conoce como educación no formal, pese a que sigue siendo estructurada y con objetivos específicos. Esta se puede dar en forma de talleres, seminarios y cursos de formación profesional, entre otras actividades organizadas en pro del desarrollo de habilidades específicas o de conocimientos prácticos. Algunas de sus principales características son:

  1. Flexibilidad: por lo general es más flexible respecto al tiempo y el espacio que caracteriza a la educación formal.
  2. Enfoque práctico: con frecuencia se enfoca en habilidades prácticas y aplicables, tal como ocurre en los cursos de idiomas, los cursos de cocina o los talleres de carpintería.
  3. Participación voluntaria: los individuos deciden participar en programas de educación no formal según sean sus intereses y sus necesidades.
  4. Certificación opcional: no siempre es un requisito obligatorio que se entregue un certificado, aunque algunos programas pueden ofrecerlo al finalizar.
  5. Diversidad de métodos: se hace uso de distintas y variadas metodologías de enseñanza como pueden ser el aprendizaje experiencial, los proyectos colaborativos o la formación en el lugar de trabajo, entre otros.

¿Cómo se caracteriza la educación informal?

La educación informal es aquella que se obtiene de forma espontánea y no estructurada a lo largo del desarrollo de la vida. Se trata de un tipo de educación que no sigue un currículo específico y puede ocurrir en cualquier lugar o en cualquier momento, a partir de experiencias que son cotidianas, así como de interacciones sociales o a través de la observación y la experimentación.

Se define por estas características principalmente:

  1. No estructurada: no hay un plan de estudios formal, ni tipos de evaluaciones. Es así como el aprendizaje se da de manera espontánea y natural.
  2. Continua: sucede a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez.
  3. Diversas fuentes: se puede aprender mediante conversaciones, viajes, medios de comunicación, lecturas y experiencias personales.
  4. Motivación intrínseca: el aprendizaje informal por lo general está impulsado por la curiosidad y el interés personal de cada individuo.
  5. Contextual y situacional: el entorno, así como las situaciones diarias son los principales vehículos de aprendizaje.

Ejemplos de los 3 tipos de educación: formal, no formal e informal

Para entender mejor la diferencia entre estos tres tipos de educación, veremos algunos ejemplos que son representativos de cada una de las tres modalidades.

Ejemplos de educación formal

  1. Escuela primaria y secundaria: es el espacio en el que los niños y adolescentes aprenden las materias básicas, como son matemáticas, ciencias, historia y literatura, entre otras.
  2. Universidad: allí los estudiantes se pueden especializar en diversas áreas del conocimiento, obteniendo títulos profesionales.
  3. Institutos técnicos: ofrecen formación tanto técnica como profesional en campos como la medicina, la ingeniería y la informática.

Ejemplos de educación no formal

  1. Cursos de idiomas: se trata de programas organizados que enseñan nuevas lenguas en distintos niveles de competencia.
  2. Talleres de habilidades: estos buscan desarrollar habilidades específicas y pueden ser talleres de manualidades, cocina o programación, entre otros.
  3. Programas de desarrollo profesional: seminarios y cursos que están destinados a mejorar tanto el desarrollo personal como las competencias laborales.

Ejemplos de educación informal

  1. Aprendizaje en el hogar: los niños aprenden sobre los valores, las normas sociales y las habilidades básicas mediante de la interacción con sus familiares.
  2. Medios de comunicación: programas educativos, documentales y artículos de revistas que brindan información y conocimientos acerca de diversos temas.
  3. Interacciones sociales: conversaciones con amigos, mentores y conocidos que enriquecen nuestro conocimiento y nuestra perspectiva del mundo.

La educación es un proceso dinámico que puede tener lugar en cualquier momento y lugar, adaptándose además a nuestras necesidades y circunstancias. Reconocer y también valorar las diferentes formas de educación abre las puertas a aprovechar al máximo cada oportunidad que hay en los distintos tipos de aprendizaje y de crecimiento personal. Al combinar estos tres tipos de educación, se desarrolla un conocimiento que es más completo y equilibrado, que está adaptado a los desafíos y las oportunidades de la vida cotidiana.