
En una sociedad cada vez más envejecida, el rol de la enfermera gestora de casos gana protagonismo para garantizar la continuidad asistencial a los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados. Constituye un eslabón clave para evitar duplicidades en el sistema de salud, mejorar los resultados clínicos y reducir las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios.
La gestión de casos es un método de colaboración dinámico y sistemático que permite proporcionar servicios de salud a una población específica. Es un proceso colaborativo en el que se valoran, planifican, coordinan, monitorizan y aplican las acciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de un paciente, articulando la comunicación y los recursos disponibles para alcanzar resultados de calidad con un costo asumible.
En Colombia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 110 mil personas mueren por Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), lo que implica la necesidad de modelos de atención y cuidado que combinen la prevención con la gestión de la enfermedad y de los casos.
Esta última práctica, referente a la enfermería avanzada, aún no ha alcanzado el desarrollo que merece en el sector de la salud. Es por esta razón que el rol de la enfermera gestora de casos cobra relevancia, ya que es un campo que tiene todo el futuro por explorar en nuestro país.
Además de coordinar e integrar la asistencia internivel e interprofesional, tanto en términos de recursos como de servicios, la enfermera gestora de casos también puede incidir en uno de los problemas más agudos del sistema de salud colombiano, el de la duplicidad en los afiliados, así como las personas que fallecieron, pero aún siguen “activos” en el sistema.
En 2019, la Contraloría General de la Nación detectó más de 60 mil personas presuntamente duplicadas y 60 mil más cuyo documento no correspondía a la edad. Esta situación no solo redunda en la fuga de pagos sino también en la congestión del sistema.
Es así que el rol de la enfermera gestora de casos tiene un alto potencial en un país como Colombia. Este perfil trabaja en equipos multidisciplinares cuyo principal objetivo es proporcionar una alta calidad asistencial de manera eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.
La enfermera gestora de casos se encarga generalmente de personas con procesos de salud complejos, crónicos o dependiente que suelen tener pluripatología, comorbilidad, polimedicación o condiciones sociosanitarias delicadas, de manera que necesita desarrollar una serie de competencias básicas que le permitan realizar su trabajo con eficiencia y empatía:
¿Te interesa todo lo relacionado con la gestión en la Enfermería? Con nuestra Maestría en Dirección de Enfermería, avalada por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), podrás desarrollar las capacidades de gestión, planificación y coordinación que necesitas para acceder a puestos directivos en los centros sanitarios, ya sea la dirección de enfermería de una clínica u hospital o la supervisión de unidades y servicios.