

Aunque cualquier tipo de labor implica riesgos de una u otra manera, hay trabajos en los que los empleados están más expuestos a peligros derivados del entorno laboral. En ese contexto, los elementos de protección personal (EPP) se refieren a cualquier dispositivo o equipo diseñado para proteger al trabajador, creando una barrera entre él y uno o varios riesgos potenciales asociados al desarrollo de su labor. Algunos de los más comunes son cascos, protectores auditivos, gafas de seguridad, guantes y calzado de seguridad.
Sectores como la construcción, la minería y el mantenimiento industrial requieren protecciones específicas para sus empleados. En este artículo te contaremos qué es un EPP para el trabajo, por qué su uso es obligatorio y cuáles son los errores más comunes al utilizarlos. Si te interesa profundizar en este campo, la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Europea en Colombia ofrece una formación especializada en prevención de riesgos laborales.
El objetivo del uso de los elementos de protección personal es resguardar al usuario de peligros que pueden causarle lesiones, enfermedades o infecciones. Se trata de una protección preventiva que busca evitar accidentes y minimizar al máximo sus posibles efectos cuando estos ocurren.
Estos elementos pueden proteger partes específicas y vulnerables del cuerpo como la cabeza, los ojos, los oídos, el sistema respiratorio y las extremidades, adaptándose a diferentes tipos de riesgos:
Más allá de la seguridad general, los EPP cumplen funciones específicas como la prevención de accidentes laborales, protección contra agentes químicos y biológicos, prevención de daños auditivos por exposición prolongada al ruido, y protección del sistema respiratorio frente a partículas y gases nocivos.
Los elementos básicos de protección personal deben resguardar zonas críticas como la cabeza, el rostro, el tronco, los brazos y las piernas. A continuación, enumeramos los principales tipos de EPP según la parte del cuerpo que protegen:
Dependiendo de la naturaleza del trabajo, se requieren EPP especializados:
Aunque los elementos de protección personal son efectivos, su mal uso es frecuente y puede tener consecuencias graves:
En Colombia, labores como la minería, la extracción petrolera, la agricultura y la construcción son bastante comunes. Estos sectores requieren de manera especial el uso apropiado de elementos de protección personal. El país ha avanzado significativamente en regulación de seguridad y salud en el trabajo, especialmente tras el Decreto 1072 de 2015 y la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esto ha generado una creciente demanda de profesionales capacitados que puedan diseñar, implementar y supervisar programas de prevención de riesgos laborales.
Especializarse en esta área no solo contribuye a salvar vidas y prevenir accidentes, sino que también ofrece excelentes oportunidades laborales en diversos sectores de la economía nacional. Los profesionales en seguridad y salud ocupacional son cada vez más valorados en empresas de todos los tamaños, desde pequeñas constructoras hasta grandes compañías multinacionales.